Mostrando entradas con la etiqueta Los Nuevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Nuevos. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2011

Séptima jornada de PASER en "Los Nuevos"


Buenas…
Esta mañana Raúl González, Loli González y un servidor hemos llevado a cabo la séptima jornada del PASER en “Los Nuevos”. El trabajo duro lo hicieron Raúl y Loli que se pegaron un buen madrugón para montar las redes, 5 que suman un total de 66 metros, yo ya llegue a mesa puesta.
Se capturaron 52 aves, de ellas 13 fueron controles (aves anilladas anteriormente), de 12 especies. La especie más abundante ha sido el jilguero Carduelis carduelis seguido por cetia ruiseñor Cettia cetti con 19 y 10 ejemplares capturados respectivamente, el 55,8% de las aves capturadas.
Como es habitual en estas fechas un gran numero de las capturas han sido de ejemplares nacidos esta temporada, el 38,46%.
Ha sido interesante la captura de una hembra con placa incubatríz de curruca carrasqueña Sylvia cantillans, y también el control de un martín pescador Alcedo Atthis, especie habitual en los anillamientos en este paraje.
Aparte de las aves anilladas, por la zona hemos podido ver 3 ejemplares de garza real, Ardea cinérea. Durante toda la mañana se ha estado escuchando un busardo ratonero Buteo buteo, que finalmente hemos podido ver cuando ya volvíamos hacia Albacete.
Esto es todo.
Saludos.












Leer más-read more

sábado, 11 de junio de 2011

Jornada de anillamiento en el PASER "Los Nuevos".


Buenas…
Esta mañana, Jose Antonio Cañizares y yo, hemos realizado una nueva jornada del PASER que el GMA ha comenzado este año en el paraje de “Los Nuevos” (Alarcón-Cuenca).
En las redes han caído 32 aves de 11 especies, 2 de ellas recapturas de aves anilladas hoy mismo. Del resto, 15 han sido controles. La especie con mayor numero de capturas ha sido cetia ruiseñor Ceitia cetti con 10 ejemplares, detrás curruca capirotada Sylvia atricapilla y ruiseñor común Luscinia megarhynchos con 4 ejemplares cada una.
Entre todas las capturas destacar la de un espectacular torcecuello, Jynx torquilla, que presentaba la quilla fracturada y soldada.
Ahora mismo no tengo datos de otras jornadas con lo que comparar, a ver si en breve puedo enseñarlos para que veáis como va funcionando esta nueva estación PASER.
Abajo os dejo más fotos y una tabla y grafica de la jornada.
Chauu.







Leer más-read more

lunes, 30 de agosto de 2010

Jornada de divulgación del anillamiento científico de aves



Buenas…
El sábado 28 de agosto el Grupo Manchego de Anillamiento (Sociedad Albacetense de Ornitología-SAO) llevo a cabo una jornada de divulgación del anillamiento científico de aves en Los Nuevos (Alarcón). Con este tipo de jornadas se pretende dar a conocer este método de estudio de las aves e iniciar al público asistente en la identificación las aves, su biología y ecología.
El Centro Agroambiental Los Nuevos es una iniciativa de la Mancomunidad de Municipios de la ribera del Jucar. Entre muchas de los proyectos de esta iniciativa estuvo la creación de una estación de anillamiento en “La Isla”, una de las mejores manchas de bosque de ribera autóctono del Jucar.
Ya lo he comentado en alguna ocasión, pero lo vuelvo a repetir. Sé que hay gente que opina que el anillamiento es un método agresivo con las aves, y que eso de llevar publico a estas sesiones de anillamiento puede hacer aumentar esta agresividad provocando a las aves un estrés innecesario. Compartiendo en principio estas ideas, no hay duda sobre el que este método de estudio es indispensable para conocer mejor las aves de nuestro entorno y su biología. Sin el anillamiento de aves muchas de las especies que tenemos a nuestro lado pasarían inadvertidas, y lo que no se ve no se puede proteger. Sobre lo de llevar público, pues que decir, creo que difícilmente un crio que va a una jornada de anillamiento después les dispare, o se dedique a poner venenos, o lo que sea. Con que solo uno de ellos no lo hiciera ya merecería la pena.
Me dejo ya de rollos y voy al grano. Se capturaron 63 aves (6 controles) de 19 especies. La especie con mayor número de ejemplares capturados fue el Jilguero (Carduelis carduelis) con 11 individuos, seguida por Carricero Común (Acrocephalus scirpaceus) y Curruca Mosquitera (Sylvia borin), ambas con 7 individuos. Destacar también el anillamiento de 4 Mosquiteros Ibéricos (Phyllosocus ibericus) . Se controlaron dos Ruiseñores Comunes anillados en 2008 y 2009 en el mismo paraje, lo que confirma la tremenda fidelidad de esta especie a sus lugares de reproducción, a los que vuelven año tras año.

Hay que reseñar también el control de una Curruca Mosquitera anillada el 2009 en este mismo lugar. Es interesante el dato puesto que esta especie no es reproductora en Los Nuevos, cría en zonas más frías y húmedas de montaña y pasa el invierno en África. Este dato nos revela la importancia de la conservación de estos bosques de ribera como lugar de descanso de aves que no viven en el lugar, pero que lo usan en sus migraciones anuales como lugar de alimento y descanso. De nada vale proteger su lugar de reproducción y el de invernada si nos cargamos con los lugares de descanso durante sus migraciones.
En la tabla que pondré más abajo veréis más datos de la jornada.
Termino dándole las gracias a la Mancomunidad de Municipios de la ribera del Jucar que nos dio permiso para anillar en el paraje, a todas las personas que se acercaron para ver en que consiste esto del anillamiento científico de aves y a todos los compañeros de la SAO que hasta ahí se desplazaron, gracias a Teresa, Carolina, Pablo (algunas de las fotos son suyas), José Manuel, Domingo, Julia, Siro, Juan, Ángel, Manolo y David.
Eso es todo.
Saludos.





Mito (Aeghitalos caudatus).

Mosquitero Ibérico (Phyllosocus ibericus).

Mosquitero Ibérico (Phyllosocus ibericus) a la izquierda, a la derecha Mosquitero Musical (Phylloscopus trochilus)

Mosquitero Musical (Phylloscopus trochilus)

Un Halcón Abejero (Pernis apivorus) que paso por la zona.

Jilguero (Carduelis carduelis)

Agateador Común (Certhia brachydactyla).



Martín Pescador (Alcedo atthis)

Martín Pescador (Alcedo atthis)





Leer más-read more

lunes, 12 de octubre de 2009

Otra jornada más de anillamiento en Los Nuevos.


Hooola!...

La mañana del sabado (10-10-09) el GMA se ha vuelto a trasladar al paraje de Los Nuevos para comprobar cómo va la migración postnupcial en ese punto de La Mancha conquense.

La mañana se ha levantado fresquita, aunque la verdad, si lo pensamos, por estas fechas debería haberse levantado más que fresca.

Se han capturado 48 aves de 12 especies. Si en jornadas anteriores las especies que más se anillaban eran los Papamoscas, o las Golondrinas, en esta ocasión se notaba mucho el paso de Mosquiteros Comunes (Phylloscupus collybita) que al final de la mañana se ha convertido en la especie más anillada.


Interesante ha sido la captura en la última visita a la red de 4 ejemplares de Martín Pescador (Alcedo Atthis), nunca había visto yo tanto ejemplar de esta especie junto, y si ver uno ya es una pasada, ¡tener 4 es alucinante!.

Quizás lo más sorprendente de la mañana ha sido la captura de un ejemplar de Ruiseñor Bastardo (Cettia cetti) al que le faltaban ¾ de la mandíbula inferior. Lo lógico sería pensar que con una lesión así el ave no pudiera sobrevivir, cazar mosquitos y por tanto alimentarse. ¡Pero ahí estaba el!, con la herida perfectamente cicatrizada y con aparentemente un buen estado físico. La naturaleza es sabia, y los animalillos por pequeños que sean, duros y adaptables a las más variopintas circunstancias. En mano el Ruiseñor intentaba picar, no picaba como un ave con el pico en perfecto estado, pero si hacia algo de pinza, que imagino será lo suficiente para cazar. Supongo que la falta de parte de su pico le habrá hecho incluso ser más preciso a la hora de cazar. El caso es que el bicho esta hecho un campeón, un héroe, siento no haber hecho una foto del ave, centrado como estaba yo en hacerle fotos de la lesión.

Participaron en la jornada de anillamiento: David Cañizares, Sergio Ovidio Pinedo, Angel y Juan Camacho, Julia Jimenez, Siro Gonzalez, Juan Francisco (no recuero el apellido, anillador conquense, especie esta en peligro de extinción). Javi Perez y yo mismo.

Saludos.

Agateador Común (Certia brachydactyla)

Martín Pescador (Alcedo atthis)

Curruca Capirota (Sylvia atricapilla)

Tiempo para almorzar

Mosquitero Común (Phylloscopus collybita)

Verdecillo (Serinus serinus)

Ruiseñor Bastardo (Cettia cetti) sin mandíbula inferior.

Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocephala)






Leer más-read more

sábado, 19 de septiembre de 2009

Otra jornada de anillamiento en Los Nuevos


Hooola!...

Esta mañana ha tenido lugar una nueva jornada de anillamiento en el paraje de Los Nuevos (Alarcón-Cuenca).

La cosa la verdad que no pintaba muy bien. El cielo ha amanecido cubierto y amenazando lluvia. Pero solo ha sido una amenaza, al final no ha descargado ni una gota y la temperatura ha sido muy agradable.

Notable el paso de hirundidos, cientos de Golondrinas Comunes (Hirundo rustica), también alguna Daurica (Hirundo daurica) y Aviones Comunes (Delichon urbicum) sobrevolaban el lugar donde estaban colocadas las redes.


Mucho paso también de Papamoscas Grises y Cerrojillos, sobre todo de este ultimo. Por todos lados se les oía cantar. Sin embargo los fringílidos que abarrotan el lugar en verano casi han desaparecido.

Y una sorpresa muy agradable y espectacular, un ejemplar joven de Aguila Pescadora (Pandion haliaetus) que estaba pasado en uno de los arboles de la ribera del Jucar y que nos ha deleitado con un par de pasadas. Había mas paso de rapaces por la zona, un par de Águilas Culebreras (Circaetus gallicus), y otro de Aguilillas Calzadas (Hieraaetus pennatus), una de fase clara y la otra oscura, han sobrevolado el espacio aéreo rumbo a sus cuarteles de invierno africanos, o no tan africanos en el caso de las calzadas.

Pues esto es lo que ha dado de si la jornada de hoy. Os dejo abajo unas fotos (Buscarla Pintoca/ Locustella naevia foto de la cabecera) y alguna tableja que explica como se ha dado la cosa mejor que yo lo pueda explicar.

Han participado en esta jornada de anillamiento: David Cañizares. E.J. Erans, Raul Galindo, Antonia Zamora, Siro Gonzalez, Julia Gimenez y un servidor.

Saludos.



Avión Común (Delichon urbicum)

Lavandera Cascadeña (Motacilla cinerea)

Papamoscas Cerrojillo (Ficedula hypoleuca)

Papamoscas Gris (Muscicapa striata)













Mito (Aeghitalos caudatus)

Mosquitero Musical (Phylloscopus trochilus)






Leer más-read more

sábado, 20 de junio de 2009

Anillando en "Los Nuevos"


Esta mañana algunos anilladores y colaboradores del Grupo Manchego de Anillamiento (GMA) nos hemos desplazado al paraje de “Los Nuevos” (Alarcón, Cuenca) para llevar a cabo una interesante jornada de anillamiento científico de aves.

En “Los Nuevos”, la Mancomunidad de Municipios de la Ribera del Júcar, así como los Ayuntamientos de Casasimarro, Casas de Benítez, Alarcón y el Picazo, están promoviendo la construcción del Centro Agroambiental "Los Nuevos". La creación de Centros de Interpretación del Medio Rural y Natural, la realización de actividades de educación ambiental y la promoción del turismo en la Manchuela conquense son algunas de las iniciativas que se están llevando a cabo. Uno de las actividades que se está estudiando es la creación de una Estación de Anillamiento en la que participaría de manera muy activa la SAO y el GMA. Para comprobar las posibilidades de una estación el lugar nos desplazamos de vez en cuando a anillar, siempre con resultados muy satisfactorios.


El calor me hacía pensar en principio que la cosa no se nos iba a dar muy bien. Pero afortunadamente cada vez que íbamos a mirar las redes nos llevábamos la sorpresa de encontrar un buen número de aves que anillar. 82 aves de 19 especies: Ruiseñor Común (Luscinia megarhynchos), Mirlo Común (Turdus merula), Chochín Común (Troglodytes troglodytes), Gorrión Común (Passer domesticus), Carbonero Común (Parus major), Gorrión Chillón (Petronia petronia), Ruiseñor Bastardo (Cettia cetti), Pinzón Vulgar (Fringilla coelebs), Verdecillo (Serinus serinus), Verderón Común (Carduelis chloris), Agateador Común (Certhia brachydactyla), Picogordo (Coccothraustes coccothraustes), Curruca Capirotada (Sylvia atricapilla), Jilguero (Carduelis carduelis), Estornino Negro (Sturnus unicolor), Petirrojo Europeo (Erithacus rubecula) , Pardillo Común (Carduelis cannabina), Torcecuello (Jynx torquilla) y Golondrina Común (Hirundo rustica) .

Parece claro que el lugar tiene posibilidades para albergar una Estación de Anillamiento. A ver si con el tiempo lo vemos, y la zona contara así con un nuevo recurso para conocer más los valores naturales que alberga.

Estuvieron presentes en la jornada de anillamiento. Sergio O. pinedo, Andrés Pinedo, Julia Giménez, Siro González, Juan Camacho, Javi Pérez, Emilio Erans y el que escribe.













Leer más-read more