lunes, 21 de mayo de 2018

Censando buitres en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima.

        Buenas…
      Como he contado alguna vez, este año SEO/BirdLife coordina a nivel nacional un Censo Nacional de Buitre leonado (Gyps fulvus). En Albacete lo coordino yo, y lo llevo a cabo, no se ha apuntado nadie mas como voluntario, jajaja. No lo digo como queja, es lo que hay, y la verdad, me lo paso tan bien…!!!
      Esta mañana me tocaba revisar una de las colonias que hay en el PN de los Calares del Mundo y de la Sima. Decirlo es fácil, pero hacerlo no tanto, 2 horas de coche, y 7 kilómetros andando para llegar (otros 7 para volver) hasta el punto desde el que controlo la buitrera, a 1.200 metros de mi punto de observación. Al esfuerzo hay que sumarle lo varios centenares de metros de desnivel. Un paseico vamos!!.
      Con respecto a la anterior visita, hace unas semanas, he comprobado como casi la mitad de las parejas han fracasado como reproductores, los pollos han muerto. Entre que hay poco alimento para estas aves y el chungo invierno y primavera que hemos tenido
meteorológicamente hablando, esta colonia lo ha pasado muy mal. Pero bueno, hay vida, y da alegría ver pollitos, y no tan pollitos.
      Voy a poner unas cuantas fotos de nidos para que veáis la variedad de tipos de nido que hay. Unos en cuevas, otros en plataformas de distinto tamaño, en abrigos, etc. Y también para que veáis, con dificultad, la diferencia de tamaño entre los pollos de nidos.
      Os comento que en el sur de Europa los buitres hacen la puesta entre diciembre y marzo, en Albacete suele ser entre enero y marzo. Es decir, hay parejas que ponen el huevo en enero, y otras en marzo. Con lo que en una misma colonia puede haber pollos con hasta 3 meses de diferencia. Un ejemplo, pollos nacidos de un huevo puesto a primeros de enero tendrá unos 2 meses ahora. Sin embargo los que provienen de un huevo puesto en la segunda quincena de marzo están naciendo estos días.
      No soy de compartir fotos de nidos, pero en este caso, porque creo que tiene cierto interés, y porque ayuda a ver de qué va esto de los censos lo voy a hacer. La calidad de las fotos es mala, pero a las distancias que se encuentran los nidos mejor es difícil. Además de estar entretenido con los buitres, la mañana me regalo observaciones interesantes.
      Desde que empecé este censo, en este sitio observo ejemplares adultos de águila perdicera, ayer uno se dejo ver unos segundos. El caso es que las parejas más cercanas que conozco están algo lejos, creo. Igual hay alguna pareja en la cercanísima Jaén que no conozco, o se trata de una nueva pareja albaceteña. Habrá que invertir tiempo en ella.
      También se dejo ver un buitre negro, cada vez más frecuentes en Albacete, para más al oeste, en el parque natural de los Calares su presencia es rara.
      Pero lo que más me llamo la atención, y de lo que más disfrute, fue del canto de un par de cárabos durante casi toda la mañana. Pues sí, de noche aquí es habitual, pero de día?, y de manera tan continua?...El caso que tener de ruido de fondo el sonido
del viento, y el canto del cárabo, para mí, uno de los sonidos más bonitos de la naturaleza, fue un lujazo.
En Albacete el roquero rojo es una especie poco frecuente, algunos ejemplares en paso. Pero hay dos lugares donde la especie se ha reproducido en algún momento, en la Sierra del Cujón, y en el Calar de la Sima. Ayer vi un macho cantando, pues igual pasa otra vez.
      Sin moverme de mis dos puntos de observación pude localizar 4 especies de orquídeas: Orchis champagneuxii, Oprhys speculum, Oprhys sphegodes y Orchis papilionácea.
      Otra cosa que me sorprendió es la cantidad de ejemplares, decenas, de zerynthia rumina, una de las mariposas más bonitas que podemos ver.
     Abajo os dejo el listado de aves vistas u oídas durante la mañana, 66 especies, la verdad es que no se dio nada mal.
Hasta otro rato. Chauu.
Estrecho del Diablo. PN de los Calares del Mundo y de la Sima, Albacete, Castilla-La Mancha, ES 20-may-2018
9:30 - 15:30
66 especies (+1 otros taxones)
- Perdiz roja 4
Zerynthia rumina

-Buitre negro 1
-Buitre leonado 32
-Culebrera europea 2
-Águila calzada 3
-Águila real 1
-Águila perdicera 1
-Gavilán común 1
-Azor común 2
-Paloma torcaz X
-Tórtola europea 2
-Cuco común 2
-Autillo europeo 1
-Cárabo común 2
-Chotacabras cuellirrojo 1
Orchis champagneuxii

-Vencejo real 8
-Vencejo común X
-Abejaruco europeo X
-Torcecuello euroasiático 1
-Pico picapinos 2
-Pito real 1
-Cernícalo vulgar 1
-Alcotán europeo 1
-Halcón peregrino 1
-Alcaudón común 2
-Oropéndola europea X
-Arrendajo euroasiático X
-Urraca común X
-Chova piquirroja 6
-Corneja negra 7
-Cuervo grande 2
-Avión roquero X
-Golondrina común X
-Carbonero garrapinos X
-Herrerillo capuchino X
Tarabilla común

-Herrerillo común 1
-Carbonero común 4
-Mito común X
-Trepador azul 2
-Agateador europeo 1
-Reyezuelo listado 1
-Mosquitero común/ibérico 1
-Mosquitero papialbo X
-Zarcero políglota 2
-Curruca mosquitera 1
-Curruca cabecinegra 2
-Curruca rabilarga 1
-Petirrojo europeo 2
-Ruiseñor común 1
-Colirrojo real 3
-Colirrojo tizón 2
-Roquero rojo 1
-Roquero solitario 1
Escribano triguero

-Tarabilla común europea 4
-Collalba rubia 1
-Mirlo común X
-Zorzal común 3
-Zorzal charlo X
-Escribano soteño 2
-Escribano montesino X
-Escribano triguero X
-Pinzón vulgar X
-Verderón común X
-Pardillo común X
-Piquituerto común X
-Jilguero europeo X
-Serín verdecillo X
Culebrera europea
Águila perdicera
Buitre negro
Escribano montesino
Ardilla
Orchis champagneuxii
Oprhys sphegodes
Orchis papilionácea
Leer más-read more

sábado, 19 de mayo de 2018

Por Villatoya

       Buenas…
      Este año SEO/BirdLife está realizando el Censo Nacional de Buitre leonado Gyps fulvus, que yo coordino para la provincia de Albacete. Tarea esta de coordinar muy fácil, puesto que estoy yo solo de voluntario, jajajaja. Albacete es un desierto de pajareros, se pueden contar con los dedos de las manos los que no solo salen a ver aves, si no que se implican en su conservación.
       Es lo que hay, ya no me cabrea como antes, pero…
      El área de distribución del buitre leonado en Albacete se limita al sur de la provincia, a la sierra del Segura y a la de Alcaraz, y también a las estribaciones orientales de Sierra Morena. Por eso ha llamado la atención el intento de reproducción de una pareja en el noreste de la provincia. Alertado de esta circunstancia, como cada vez que alguien cuenta que hay buitres criando aquí o allá, voy a comprobar si era efectivamente así (el 99,9% de las veces son simples dormideros).
       Así que esta mañana me dirigí a Villatoya y revise cortados en busca de la pareja. Enseguida localice el sitio donde debió
intentar criar esa pareja, pero en 4 horas que estuve ahí no vi ni un buitre salir ni llegar ahí. Si me pareció vio plumón blanco en la miniplataforma, quizás el pollo fue depredado, ni idea…
       Hable con la gente del lugar, y uno que me pareció tenia cierto control, me dijo que la pareja apareció por marzo (algo tarde) y que no la veían por ahí desde hace unos días. Sin embargo, muy cerca, en el interior de un abrigo del cortado, pude ver un buitre leonado recostado un buen rato (en un descuido mío desapareció para no volver).
      Habrá que echar algún rato mas para ver si han criado en esa nueva localización, sería muy interesante ese “salto” en el área de distribución de la especie en Albacete. Y no me cabe la duda de que si no es ahora, en breve sucederá. La zona en cuestión
es el límite de Albacete con Valencia (lo traza el río Cabriel) y justo enfrente, en el lado valenciano, hay una granja de cerdos que según me cuentan deja los cerdos que mueren como alimento para los buitres, al punto de que esta mañana pude ver hasta 83 buitres leonados, y, 2 buitres negros Aegypius monachus .
      Habrá que estar atentos a esta zona que igual depara sorpresas. Además de estar entretenido con los buitres, más lo he estado una pareja de halcones peregrinos Falco peregrinus residentes en ese rincón. Cada vez que un buitre asomaba por ahí, salían raudos al encuentro para indicarles de manera bastante agresiva varias veces, que ahí no eran bien recibidos. Se han pasado toda la mañana en plan policía tras los leonados, menudo estres!!!.
      Mas cosicas!!. Por ahí se movía también una pareja de águilas calzadas Aquila pennata (morfo claro) y una de cuervos Corvus corax, también vi pasar en la lejanía un águila real Aquila chrysaetos. Escuche torcecuellos Jynx torquilla, y autillos Otus scops, entre otras cosas, y un chotacabras europeo Caprimulgus europaeus me dio un buen susto.
       En total pude ver u oír 54 especies de aves. En los cortados, como arañas, varias cabras montesas desafiaban la ley de la gravedad.
       En cuanto a odonatos, pude ver dos especies, Onychogomphus uncatus (una hembra) y un macho de Calopteryx xanthostoma.
       Y con esto creo que acabo, hasta otro rato, quizás mañana o pasado. Chauu

Cilanco, Albacete, Castilla-La Mancha, ES
19-may-2018 8:00 - 12:00
Protocolo: Estacionario
54 especie
-Cormorán grande 1 -Buitre leonado 5
 -Águila real 1    
-Paloma torcaz X
-Tórtola europea 2
-Críalo europeo 1
-Cuco común 1
-Autillo europeo 2
-Chotacabras europeo 1
-Vencejo común X
-Abubilla común 1
-Martín pescador común 1
-Abejaruco europeo X
-Torcecuello euroasiático 2
-Pico picapinos 2
-Pito real 1
-Cernícalo vulgar 1
-Halcón peregrino 2
 -Oropéndola europea X
-Urraca común X
-Grajilla occidental X

-Corneja negra X
-Cuervo grande 2
-Avión roquero X
-Golondrina común X
-Golondrina dáurica 2
-Avión común X
-Carbonero garrapinos 2
-Carbonero común X
-Mito común X
-Agateador europeo 1
-Cetia ruiseñor X
-Mosquitero papialbo X
-Zarcero políglota 1
-Curruca capirotada 2
-Curruca carrasqueña 1
-Curruca cabecinegra 2
-Curruca zarcera 1
-Curruca rabilarga 3
-Ruiseñor común X
-Roquero solitario 1
-Collalba negra 1
-Mirlo común X
-Zorzal charlo X

-Estornino negro X
-Escribano montesino 1
-Escribano triguero X
-Pinzón vulgar X
-Verderón común X
-Pardillo común X
-Piquituerto común X
-Jilguero europeo X
-Serín verdecillo X
-Gorrión chillón X
El Saladar, Valencia, Valenciana, Comunidad, ES
19-may-2018 8:00 - 12:00
Protocolo: Estacionario
2 especie
- Buitre negro 2
-Buitre leonado 83
Leer más-read more

viernes, 11 de mayo de 2018

Se atormenta una vecina

Buenas…
Carraca
      Ayer, después de comer, mi cuerpo empezó a sentir la picazón que me alerta de que debo darle una dosis de campo. Pero había cosas que hacer, y me resistí.
      Después de hora y media de desasosiego la situación se hizo insoportable, en mi mente solo había “bichos” y ante la absoluta improductividad que el nervio me producía, me deje llevar y tire “palcampo”.
      Ya estaba algo avanzada la tarde, las 5 más o menos, así que el destino no podía ser muy lejano.
      Montalvos está a menos de media hora de la puerta de casa. Y tiene una zona agrícola muy chula que suele ofrecer bastantes cosas. Una zona de concentración parcelaria, como mucho cultivo de secano (cereales y guisantes sobre todo), aunque ya se ve algún regadío, y lo que más miedo me da, viñas en espaldera y plantaciones de almendro. Espero que no vayan a mas, que se quede en lo que hay, pero
Sisón
si siguen el ejemplo del resto de la provincia…        Según dejo la carretera, y tomo la primera pista, paro para sacar prismáticos y cámara de fotos, y me quito la gafas de sol, “oooooh my God!”, “se atormenta una vecina” (como diría mi amiga Noni). No es que mi gafas funcionaran muy bien y me quitaran el sol, ¡es que el cielo estaba más negro que lo h____s de un grillo!!.        Ante el panorama me pensé durante medio segundo si volver a casa, el tiempo justo para que un cernícalo primilla Falco naumanni cazara algo delante de mí, pero ya puestos en materia, no hubo manera de parar de pajarear.
      Algunos primillas mas, y entre los aspersores de un regadío, un relámpago verde-azulado muy característico se poso sobre uno de los aspersores, y un poco más alejado, otro. En esa zona no había visto hasta ayer carraca europea Coracias garrulus, las hay cerca, pero yo ahí no las había detectado aun, igual se me habían pasado. Así que genial, iba bien la tarde. Las carracas parece que están en ligera recesión en la Península, pero mi particular impresión es que por aquí, no están tan mal.
Seguí la pista, en la lejanía pude ver alguna avutarda Otis tarda, algunas exhibiéndose. Y de repente, como tenía pinta iba a pasar, el cielo se abrió y empezó a dejar a caer agua de lo lindo. Pare el coche y aproveche para mandar unos correos. En 15 minutos dejo de caer, baje la ventanilla y escuche el peculiar pedorreo de los sisones Tetrax tetrax. Busque y busque, y localice a lo lejos el cuelo y cabeza de un macho, y un poquito mas allá el de otro. Estaban algo inquietos, por la zona volaban aguilucho lagunero Circus aeruginosus, cenizo Circus pygargus y ratonero Buteo buteo, y no se exhibían con comodidad, “ratoneando” entre la vegetación cambiando de ubicación constantemente.
      Y volvió a caer una buena chaparrada, y tras ella apareció un Arcoíris de esos que solo vez pintados, o en películas. Un enorme Arcoíris, completo, doble, y muy nítido, bajo el que podía ver a los sisones, a las avutardas a alguno de los aguiluchos, etc…Un
Avutarda
lujazo de esos que la naturaleza regala de rato en rato.
      Seguí mi camino, con fuertes chaparradas interminentes, truenos y rayos, y aves por todos lados.
      Una nube de abejarucos europeos Merops apiaster iba y venía sobre un camino, me fui para allá, y vi muchos posados, y tragando pequeñas piedras. Esto ya lo había visto con otras especies, y en abejarucos  una vez. Tragan piedras que les ayudan a triturar el alimento, gastrolitos se llaman.
      Miro al cielo porque me da la impresión de que ahí arriba había movimiento, saco la cabeza por la ventanilla del coche, me mojo un poco, pero puedo ver algunos abejeros europeos Pernis apivorus con rumbo norte, en busca de sus norteños lugares de cría.
      Ya dando la vuelta, en medio del camino veo un grupo de 16 gangas ibéricas
Pterocles
alchata y paro para intentar fotografiarlas, pero fue parar, y pasar por ahí un ratonero, y volar todas en busca de refugio, aunque entre ellos logro fotografiar en la lejanía un bonito macho.  
      Alguna terrera común Calandrella brachydactyla, aviones zapadores Riparia ripariaalcaraván Burhinus oedicnemus , mas sisones, mochuelos Athene noctua… y se me va acabando el camino, la tarde, y hay que poner rumbo ya a casa.
       Jornada de pajarero breve, pero muy divertida, está claro que cuantas menos exceptivas lleve uno, más satisfactorio es todo lo que llegue.  
      Abajo dejo la lista de especies vistas u oídas, 40. Hasta otro rato. Chauu
Montalvos, Albacete, Castilla-La Mancha, ES
10-may-2018
40 especies
- Abejero europeo 9
ganga ibérica
-Aguilucho lagunero occidental 3
-Aguilucho cenizo 2
-Milano negro 1
- Busardo ratonero 1
-Avutarda común 14
-Sisón común 8
- Alcaraván común 1
-Ganga ibérica 16
-Paloma zurita 4
-Paloma torcaz X
- Tórtola europea 1
-Tórtola turca 2
-Críalo europeo 2
-Mochuelo europeo 2
-Vencejo común X
-Abubilla común X
cernícalo vulgar
-Abejaruco europeo X
- Carraca europea 2
- Pito real 1
-Cernícalo primilla 7
-Cernícalo vulgar 1
-Alcotán europeo 1
-Alcaudón común 1
- Urraca común X
- Corneja negra 6
- Terrera común X
-Alondra totovía X
-Alondra común X
-Cogujada montesina X
-Avión zapador X
-Golondrina común X
-Avión común X
- Collalba rubia 1
- Estornino negro X
-Verderón común 1
-Pardillo común X
-Jilguero europeo X
-Gorrión común X
-Gorrión chillón X

Escribano triguero









Leer más-read more