martes, 27 de mayo de 2014

Va de pollos

Buenas…
Pollo de mirlo común
El domingo día 25, a última hora de la tarde me di una vuelta por un parque de Albacete. Por todos lados había pollos de gorrión, y de mirlo común. Uno pollo de mirlo era perseguido por un par de críos de unos 15 años, se lo querían llevar a su casa. Estaba yo de mala hostia, la tarde me había deparado ya algún disgustillo, pero con tranquilidad intente hacerles ver que no debían coger el pollo, que sus padres no estarían lejos, que si se lo llevaban seguramente moriría. Les conté un poco de los mirlos, y no sé si porque les convencí, o por aburrimiento, dejaron al pollo en paz, y se fueron. Al poco de ir los críos apareció la madre, y le obsequio al pollo con una lombriz enorme, para que se le pasara el susto.
Hembra de mirlo común
Estos días encontrareis muchos pollos en jardines y calles. Muchos intentareis cogerlos al intuir que están desvalidos. Valorar si realmente lo están antes de cogerlos. Gorriones y mirlos se apañan muy bien, solo si veis peligro de que mueran atropellados, o de que algún gato los cace, alejarlos un poco, y colocarlos en una rama elevada, los padres les seguirán cebando. Con vencejos ya es otra cosa, una vez caen en el suelo no hay nada que hacer. Lo mejor cogerlos y llevarlos a un centro de recuperación de fauna. Y sobre todo, no os lo quedéis, las aves tienen alas para volar, una jaula es una prisión para ellos. Chauu… Leer más-read more

sábado, 24 de mayo de 2014

Del odio de muchas personas hacia las culebras. Culebra bastarda.

Buenas…
Hoy he pasado un rato malo, de esos a los que un amante de la naturaleza no termina de acostumbrarse, a pesar de ser habituales.
Hoy tocaba comida familiar en Chinchilla de Montearagón (Albacete). En una casa cueva cerca del castillo que domina esta localidad, un sitio muy chulo. Después de comer, mis sobrinos que andaban fuera de la cosa, han pasado corriendo gritando: “¡¡¡tío Rafa, tío Rafaaa, una culebra!!!”. Me he ido para allá. Bajo un contenedor de basura se escondía una culebra bastarda, no muy grande, en torno a 120 centímetros. Los chiquillos no paraban de gritar, ahí acudió casi toda la familia, y unos vecinos, estos últimos con muy mala intención. Nada más ver la culebra ha salido el odio que muchos humanos manifiestan ante las culebras, lo primero que han dicho es que había que matarla. Instantáneamente se me ha puesto una mala “piiiii” brutal. Les he dicho que si la mataban inmediatamente llamaba a la Guardia Civil. Eso les ha hecho recular algo, aunque aun insistido en matarla un par de
veces mas, cada vez con menos ímpetu, ante mis amenazas de denunciar si mataban a una especie protegida. Les he hablado del papel que hacen como controlador de roedores, de que son bichos muy eficaces zampando ratas y ratones. Que además son animales muy bonitos, a lo que asentían. Pero seguían diciendo que podría colarse en la casa, y que eso no daba mucho gusto. Pues nada, a seguir intentando convencer de que si se cuela, se saca, que no es necesario matarla.
 No entiendo esa costumbre de tener que matar a toda culebra que se cruce en nuestro camino, el odio y asco que gran parte de la población les tiene, sobre todo la rural. Aun he recibido alguna crítica por intentar salvar la culebra, por intentar oponerme a la gente del pueblo. Puuuf!, ¿que se creen, que voy a volver la cara hacia otro lado mientras alguien mata a la culebra?, parece mentira que no me conozcan.
Finalmente mi cuñado apareció con un palo y un cubo, y consiguió meterla dentro. Costo un poco, la culebra se revolvía, silbaba y hacia por morder, pero acabo entrando al cubo. Luego me la lleve al monte y ahí la solté. Entre matorrales la perdí, desde luego hoy la vida le ha regalado otra oportunidad.
Varias horas después sigo cabreado, por eso, y por un par de escenas en un paseo posterior por un parque de Albacete. Un par de críos de unos 12 años lanzando balones al nido de una tórtola turca sobre un pino con intención de hacerlo caer, y otro par de críos intentando capturar un pollo de mirlo. He tenido bronca con todos, sinceramente estoy harto de ver escenas similares casi a diario.
Saludos. Leer más-read more

martes, 20 de mayo de 2014

Adalia decempunctata

Hola.
El martes pasado estuve en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, aprendiendo sobre todo de plantas, aunque también de otras cosas.
 Sobre una hoja de Quercus suber pude ver la mariquita de la foto, que no logre identificar, pero que tras consultar en varias redes sociales fue identificada por Isabel Garcia-Rodeja como Adalia decempunctata o mariquita de diez puntos.
Aunque por lo visto esta mariquita es muy común, jamás había tenido la oportunidad de verla, creo, porque tiene gran variabilidad de coloración, igual he visto a alguna de esta especie. Como todas las mariquitas se alimenta fundamentalmente de pulgones, de los que es un voraz depredador, y si estos escasean es capaz de comerse sus propias puestas. Un ejemplo mas de fauna útil, cada vez mas escasa por la utilización masiva de fitosanitarios que no discriminan, no se vosotros, yo cada vez veo menos mariquitas.
Y nada más, hasta otro rato. Leer más-read more

domingo, 11 de mayo de 2014

Cernícalos patirrojos y abejeros urbanitas

Buenas…
Os cuento de manera breve lo visto hoy en una visita breve a la ZEPA “Área Esteparia del Este de Albacete”, hay mucho que estudiar y no me da tiempo a entretenerme. Lo más interesante: 3 ejemplares de cernícalo patirrojo, una polluela pintoja, y un charrancito. Especies que junto a un chotacabras gris suman para mi lista provincia de The Big Year dejándola en 225 especies, mi lista del Local Patch anda ya por 201.
Esta tarde dando un paseo con la familia por una avenida de Albacete, al menos 4 ejemplares de abejero europeo.
La gente dice que veo muchas cosas, demasiadas creo que piensan, y yo pienso que el que no ve es porque no mira.
Y ya está, hasta otro rato.
Chauu
Leer más-read more

viernes, 9 de mayo de 2014

Encuentro de blogueros pajareros en Madrid Birdwatching Fair

Buenas... Los dias 13, 14 y 15 de junio se celebra Madrid Bird Watching Fair. Muchos eventos ha preparado la organizacion, entre ellos un encuentro de blogueros pajareros. Os reboto este correo de la organización. Nos vemos ahí.
 "Mensaje a todos los pajareros!
 La tarde del sábado 14 de junio celebraremos un "Encuentro de Blogueros Pajareros" en Madrid, enmarcado en la celebración de la MADbird Fair, I Feria Internacional de Observación de la Naturaleza, abierta al público de las grandes ciudades. Seguro que, además de tu propio blog, sigues muchos otros blogs y redes sociales de aves y naturaleza en general. Las nuevas tecnologías nos acercan un poco más a otros lugares y a otros compañeros con las mismas aficiones e inquietudes que las nuestras, pero... ¿y la experiencia de charlar cara a cara con otro "madbird" como tú, que comparte tus mismas aficiones?. En el Encuentro de Blogueros Pajareros nos "pondremos cara", podrás conocer en persona al autor de ese blog que sigues y que tanto te gusta, charlar sobre naturaleza, intercambiar opiniones, inquietudes y pasar un buen rato en buena compañía. Cada vez somos más los aficionados a las aves, y cada vez más los blogs y páginas sobre naturaleza, por lo que es muy difícil llegar a todos los rincones de la red.
Si conoces a compañeros y amigos que disfrutan tanto de observar la naturaleza, como de contar sus vivencias y experiencias a través de sus blogs... no dudes en hacerles llegar esta convocatoria... y dado que la cosa va de blogs, publícalo en el tuyo para, entre todos, ayudar a conseguir el Primer Encuentro de Blogueros Pajareros... El 14 de junio "nos vemos las caras"...
 puedes seguir las últimas noticias de MADbird Fair a través de:
 http://www.madbirdfair.es/
www.facebook.com/madbird2014
@madbird2014 Leer más-read more

viernes, 2 de mayo de 2014

Rapaceando

Buenas…
Ayer mi tocayo Rafa Martinez y Amado Cañavate decidimos darnos un garbeo por la Sierra de Albacete con la intención de ver rapaces. A veces uno tiene un plan, y no sale. Queríamos ver rapaces, y las vimos, y muchas.
Empecé el viaje solo, habíamos quedado en El Jardín, pedanía de Alcaraz. A pocos kilómetros de Albacete veo como de un margen de la carretera una rapaz grande sale volando, pasando sobre mi coche a unos 10 metros de altura. La veo perfectamente, un águila moteada, pero hasta que volvi a casa no quise decirlo por si pudiera haber confusión con otras rapaces, águila pomera por ejemplo. Ya en casa mire, y nada, no había duda águila moteada. Es la segunda cita de esta especie en Albacete, aunque hay constancia de que algunas de las que invernan en El Hondo (Alicante) sobrevuelan nuestra provincia.
Mas contento que ná llegue a El Jardín, contándoles nada más llegar a mis compis la observación, ellos a esas alturas ya habían visto águila real.
Ya juntos en un mismo coche decidimos recorrer la vertiente oeste de la Sierra de Alcaraz, como he dicho antes en busca de rapaces. Al poco de hacerlo aparecieron los primeros abejeros europeos, varios grupos sobrevolaron nuestras cabezas en decidido vuelo hacia el norte. Pensé que a lo largo del día veríamos mas, pero esos fueron los únicos, 38 ejemplares. Y asi se sucedieron las observaciones. Una culebrera por aquí, un milano negro por alla, una busardo ratonero acosando a un pajizo de águila imperial por aculla. 
A media mañana buscamos un sitio para almorzar un poco puesto que habia algo de hambre. Y mientras nos alimentábamos un águila perdicera apareció a lo lejos. Bien comiditos nos dirigimos al norte de la Sierra del Relumbrar, la parte sur más o menos está controlado y queríamos buscar cosas nuevas. Pues no estuvo mal la cosa, 2 adultos de imperial, marcando su territorio. Bajamos al sur y todo en orden. Mas rapaces, calzada, aguilucho cenizo… Después de pasar toda la tarde por ahí decidimos volver a nuestro punto de encuentro, parando antes a refrescar el cuerpo con un
cervezusco, nos lo habíamos ganado. 
Pero aun hubo tiempo de disfrutar de momentos espectaculares antes de despedirnos. En una ultima vimos un aguilucho lagunero en plena migración, y tras el dos rayos. El lagunero se ve que cruzo el territorio de una pareja de reales, que salieron rápido a por el intruso a invitarle a abandonar la zona, a lo que el lagunero no se opuso para nada. Poco después se invirtieron los puestos, y fue una pareja de grajillas, que se ve que compartían vecindario con las reales, la que hizo saber al real macho que se habia acercado demasiado a su nido. Le atosigaron un rato, incluso se atrevieron a darle dos picotazos, para finalmente volver al entorno de su nido.
 Y con esto acabo la jornada, como siempre que salgo con Rafa y Amado el espectáculo está asegurado. Hasta otro día, chauu. 
Os dejo abajo la lista de rapaces que vimos ayer.
1. abejero europeo Pernis apivorus 
 2. milano negro Milvus migrans 
 3. buitre leonado Gyps fulvus 
 4. culebrera europea Circaetus gallicus 
 5. aguilucho lagunero occidental Circus aeruginosus 
 6. aguilucho cenizo Circus pygargus 
 7. azor común Accipiter gentilis 
 8. busardo ratonero Buteo buteo 
 9. águila moteada Aquila clanga 
 10. águila imperial ibérica Aquila adalberti 
 11. águila real Aquila chrysaetos 
 12. águila calzada Aquila pennata 
 13. águila perdicera Aquila fasciata 
 14. cernícalo primilla Falco naumanni 
 15. cernícalo vulgar Falco tinnunculus











































Leer más-read more