miércoles, 27 de febrero de 2013

Falaropo picogrueso y otras cosas por el complejo endorreico Pétrola-Corral Rubio

Falaropo picogrueso
Buenas…
Ayer (26-2-2013) no tenía pensado salir al campo, pero la mañana aunque fría (-6º) aparecía sin viento y con el cielo despejado. Además las previsiones meteorológicas para los próximos días no parecían buenas, así que me anime y me fui a dar una vuelta por el Complejo Endorreico Pétrola-Corral Rubio. Al pasar por la laguna de Horna me percate de la enorme cantidad de gaviotas reidoras Chroicocephalus ridibundus que había tremendo alboroto tenían montado. También de que había limícolas, pero decidí pasar de largo y parar a la vuelta.
Al llegar a Pétrola me metí por las pistas que hay entre esta localidad y Corral Rubio, una buena zona para ver aves esteparias. Enseguida comencé a ver avutardas, 7 por aquí, 12 por allá, 24 mas allá, y así sucesivamente. Conté 84 ejemplares en esta zona.
Grullas en Hoya Pelada
Por Cañada Morena oí gangas ortegas Pterocles orientalis, poco después pude localizar en la lejanía 2 ejemplares, macho y hembra. En Hoya Pelada mas ortegas, otros 4 ejemplares, también 8 gangas ibéricas Pterocles alchata. En la orilla de esta laguna 34 grullas Grus grus. Estas grullas llevan en esta laguna al menos un mes, moviéndose por los cultivos cercanos en busca de alimento y volviendo a la laguna cuando toca descansar. Supongo que es una impresión personal, pero parece que cada año hay mas grullas invernando en Albacete, poquitas, pero ya se van dejando. También parece que pasan ejemplares por aquí a la hora de la migración prenupcial (no tanto para la postnupcial). A ver si en unos años nuestras lagunas se llenan de cientos de grullas invernantes como ocurre en lagunas no muy lejanos. Además de estas grullas a lo largo de la mañana vi mas, otro grupo de 32 ejemplares en Hoya Grande y 41 más cerca de la laguna de Casa Higinio, 107 en total. En esta laguna un grupo de unos 150 patos colorados Netta ruffina compartían espacio con fochas comunes Fulica atra y 3 gaviotas patiamarillas Larus michahellis. En una charca cercana un andarríos chico Actitis hypoleucos, grande Tringa ochropus
 y una garza real Ardea cinerea.
Grupo de sisones
Avutardas
De aquí me fui a Hoya Grande, como he dicho antes mas grullas en esta laguna, y como no, el grupo de 16 ánsares comunes Anser anser que están pasando el invierno en esa laguna, ya les queda poco. Entre los patos lo más llamativo un grupo de 36 ánades rabudos Anas acuta y otro de 18 ejemplares de silbón europeo Anas penelope. También un grupo de flamencos Phoenicopterus roseus, 311 ejemplares. Me fui después por las pista que hay entre Corral Rubio y El Bachiller. Mas avutardas, 3 grupos, de 5, de 32 y de 26 ejemplares, 147 ejemplares de avutarda vistos en una mañana no esta nada mal. Por aquí otras 2 ortegas y oídas gangas, aunque no las pude localizar. 2 grupos de sisones Tetrax tetrax, uno de 18 ejemplares en medio de un enorme campo de cereal y 10 ejemplares más sobrevolando mi cabeza cuando intentaba fotografiar a los posados, al final los posados no los puede fotografiar y los que volaban ya lo hice de refilón. Esta zona esta incluida dentro de la ZEPA Área esteparia del Este de Albacete, zona en la que estoy compitiendo en TBYS 2013, y me está dando buenos resultados, sobre todo porque estoy consiguiendo especies que no pensaba iba a sacar: pinzón real Fringilla montifringilla, mirlo capiblanco Turdus torquatus, zorzal alirrojo Turdus iliacus, luganos Carduelis spinus, becada Scolopax rusticola y alguna cosa más. Ayer intente relocalizar alguna de estas especies, pero salvo los pinzones reales (6 en un lado, 12 en otro) no hubo éxito. Lo que esta claro es que participar está haciendo que mire cada rincón de la ZEPA, si antes la cosa eran mirar lagunas y campos de cultivo ahora presto más atención a pequeñas fuentes, bosques isla, matorrales y demás.
Combatientes y una aguja colinegra en la laguna de Horna
A media mañana el cielo azul ya empezaba a cubrirse, soplaba ya algo más de viento, y decidí dar la vuelta y volverme por donde había venido, rumbo a la laguna de Pétrola. De camino 2 cernícalos primilla Falco naumani. En Pétrola no estuve mucho tiempo. Conté unos 520 ejemplares de flamenco común. Como en Horna por la mañana temprano, mucha gaviota reidora. Otro grupo de ánades rabudos en esta laguna, 48 ejemplares pude ver. En cuanto a limícolas 3 agujas colinegras Limosa limosa, 2 grupos de combatientes Philomachus pugnax, 23 y 31 ejemplares respectivamente. También 5 correlimos comunes Calidris alba y 6 menudos Calidris minuta. Algunos pajarillos me tuvieron entretenidos un rato: pájaros moscones Remiz pendulinus, pechiazules Luscinia svecica, mosquiteros comunes Phylloscopus collybita y escribanos palustres Emberiza schoeniclus. De la ultima especie algunos machos ya con plumaje nupcial espectacular, incluso alguno se atrevió a cantar de vez en cuando. En una de las balsas de la antigua salinera.  pude ver un falaropo picogrueso Phalaropus fulicarius, desde diciembre 2011 no veía uno por aquí. Curioso que las pocas citas que hay de esta especie en Albacete son (salvo una creo) en las balsas de la antigua salina y en la charca de la depuradora. Con esta ya son 121 especies las que he observado para TBYS 2013.
Ya solo me quedaba parar en Horna, el cielo estaba ya totalmente cubierto, incluso de vez en cuando vi caer algún copito de nieve. Como había visto por la mañana muchísima gaviota reidora en esa laguna. Y un grupo de limícolas entre los que vi 18 combatientes, 2 agujas colinegras y 4 correlimos menudos. No me entretuve más y puse rumbo a casa. Abajo dejo fotos, y algún video.
Flamencos comunes en la laguna de Pétrola
Agachadizas comunes
Avutardas
Andarríos grande
Avefría
Grupo de patos colorados en la laguna de Casa Higinio
Escribano palustre
Combatientes y aguja colinegra
Falaropo picogrueso
Grullas
Correlimos menudos
Grullas
Leer más-read more

lunes, 25 de febrero de 2013

Paso de grullas y de cigüeñas blancas

Hola…
Esta fresca mañana (-4º) me fui a la laguna de Aljibarro para ver si había grullas Grus grus como días atrás. Nada, cero patatero en esta lagunilla al oeste de la ciudad de Albacete. Sin embargo de vuelta a la ciudad, en el corto trayecto pude ver desde el coche, volando rumbo al norte, dos grupos, uno de unos 20 ejemplares y el otro, volando muy alto y en “V”, de un centenar más o menos.
Ya en la ciudad de Albacete me acerque a ver si conseguía fotografiar un grupo de pinzones reales Fringilla montifringilla (unos 40) que estoy viendo desde hace una semana en el Parque Periurbano de La Pulgosa. Fracaso total, los he visto, pero imposible fotografiar, entre que los albaceteños somos muy deportista y que como hay mucho paro también hay tiempo libre, el parque estaba lleno de gente corriendo y los pajaricos iban de un lado para otro la mar de nerviosos. Lo único bueno que le veo a esto de la crisis es que va a crear una generación muy atlética. La sorpresilla me la he llevado al ver más grullas cerca de este parque, en unos campos de cultivo que lindan han aterrizado 9 grullas. Pero es que en una balsa cercana habia 4 cigüeñas blancas Ciconia ciconia, que la mayoría veréis algo de lo más normal, pero creo que ya he contado alguna vez, en Albacete solo cría una pareja, en Villarrobledo.
Y ya está, saludos.


Leer más-read more

jueves, 21 de febrero de 2013

Primeros cernícalos primilla

Hola…
Esta mañana, realmente ya la de ayer, 20-2-2012, estuve dando una vuelta por la Via Verde de Albacete, el tramo correspondiente al Canal del Acequión, a las afueras de la ciudad de Albacete. He podido ver mis primeros cernícalos primilla Falco naumanni de la temporada, en concreto 3 ejemplares que buscaban alimento en un rastrojo cercano al canal.
Además un ejemplar de chochín común Troglodytes troglodytes, alcaraván común Burhinus oedicnemus, varios escribanos trigueros (que poco me gusta este nombre que le han puesto) Emberiza calandra, pardillos comunes Carduelis cannabina, serín verdecillo (otro que va al reino) Serinus serinus, alondras comunes Alauda arvensis y calandrias, entre ellas una imitando de manera perfecta a un abejaruco.
No he podido hacerles fotos a las aves, así que uso una foto antigua de primilla, pero si os dejo fotos del Canal, con mucho agua.
No tenemos rio en la ciudad de Albacete, pero el canal hace un poco de el, esperemos que con el tiempo y si le dejan este más bonito.
Chauu

C
Leer más-read more

viernes, 15 de febrero de 2013

Colabora con AMUS

Buenas…
Cuando uno se embarca en proyectos bonitos y necesarios, rodeado de buena gente, hace lo posible para que el proyecto funcione y tenga un futuro. En eso está la gente de AMUS, buscando dinero bajo las piedras para conseguir que su Centro de Recuperación siga funcionando y salvando vidas de animales.
Gracias a la plataforma de microdonaciones Teaming, tú puedes ayudar, colaborando con solo 1€ al mes. Todo el dinero irá destinado al mantenimiento de los ejemplares ingresados en el Centro de Recuperación. Con un euro poco podrán hacer, pero sabemos que un grano no hace granero, pero si ayuda al compañero. Un euro nuestro, el del hermano, el del amigo o el del vecino puede marcar la diferencia, y hacer que las aves tratadas por AMUS tengan un tratamiento perfecto, nuestro euro puede marcar la diferencia. Así que desde Albacete, sin capacidad de hacer mucho mas por AMUS, si que ayudo donando un euro al mes, y difundiendo esta iniciativa.
Espero que muchos de vosotros hagáis lo mismo.
Saludos

Leer más-read more

miércoles, 13 de febrero de 2013

Grullas en Aljibarro

Buenas…
Esta mañana me di una vuelta por los llanos que hay al oeste de la ciudad de Albacete, busque chorlitos dorados Pluvialis apricaria sin éxito y después me acerque a la laguna de Aljibarro para ver si seguía entrando agua del rio Lezuza.
 El Lezuza pertenece a la cuenca del Júcar, rio donde no llega a desembocar, infiltrándose antes en la llanura manchega. Es un rio bastante maltratado por los agricultores que cultivan hasta su mismísima orilla dando la impresión de ser mas un canal que no un rio. Hace un par de semanas David Cañizares me conto que había estado por ahí y que el rio llevaba agua en cantidad, y que ya estaba desbordándose en Aljibarro, ese día junto a Paco Hidalgo vio grullas Grus grus. La semana pasada me acerque yo a echar un vistazo rápido, pude comprobar que si entraba agua a la laguna, que ya se estaba encharcando a la zona. Esta mañana entraba mogollón de agua, había mas charcos, y el fondo del bancal donde se desborda el Lezuza ya estaba inundado.
El agua atrae a la vida, y por ahí nadaban unas decenas de porrones europeos Aythya ferina y ánades azulónes Anas platyrhynchos. Y con ellos un grupo de 55 grullas. No hay fotos buenas de las aves porque estaban a unos 300 metros y preferí no salir del coche para no molestarlas. Bastante tienen ya con el viaje tremendo que se están dando ahora, de vuelta a sus zonas de reproducción, como para que las incordiemos por conseguir un par de fotos. Permanecí en la zona una hora, tiempo durante el que llegaron 2 grupos mas de grullas a la laguna, sumando cuando me fui 103 ejemplares. Por la zona había también 18 avutardas Otis tarda y 2 aguiluchos pálidos Circus cyaneus. Abajo dejo un video y algunas fotos de las grullas. Chauu
Leer más-read more

viernes, 8 de febrero de 2013

Lista de las aves de España, documento excel

Hola…
Hace no mucho alguien pregunto si alguien tenía una lista de aves actualizada en Excel. La lista de aves de España publicada por SEO a finales 2012 es un pdf, a muchos nos mola tener una lista en Excel, para mogollón de cosas: para llevar al día nuestras listas de aves, para copiar y pegar los nombres de las aves en algún documento, para trabajar, para lo que sea. También sabemos que a veces pasar una tabla de un pdf a una hoja Excel puede dar problemillas en cuanto a formato, así que en una tarde de aburrimiento me puse a copiar la lista y dejarla apañada. Por aquí dejo el enlace. Si no podéis abrir el enlace y os interesa tener la lista mandarme un correo a rafa.torralba.zapatero@gmail.com y os la mando.
Una vez abierto el enlace arriba a la izquierda veréis una flecha, dándole se debería descargar el archivo.
A lo mejor hay algún fallo en la lista, si así es agradecería lo comunicarais.
Esto es todo. Chauu Leer más-read more