lunes, 19 de octubre de 2020

Carambolos en Albacete, 19-10-2020.

Buenas...


    Hoy he salido a pajarear con Jose Luis Guisado, Pepe (https://www.instagram.com/pajarisiaco/), compi en la Junta Directiva de SEO.

    Le he enseñado una de mis zonas de pajareo, el "Área Esteparia del Sureste de Albacete", y creo que se ha ido contento tanto como por las especies vistas, como por el paisaje.

    En cuanto a bichos, algunas decenas de avutardas, dos centenares largos de gangas ibéricas, cernícalos primilla, cernícalos vulgares, gavilán, aguiluchos laguneros, busardos ratoneros, malvasías cabeciblancas, patos colorados, porrones europeos, azulones, ánades frisos, cucharas, tarro blanco, cigüeñuela, avoceta, andarríos chico, grande, chorlitejo grande, combatiente, flamencos, etc.

    Una de las misiones del día era ver chorlito carambolo. Llevaba yo unos 10 días sin visitarlos y la verdad no sabia lo que iba a encontrar, si es que iba a encontrar.


    Pues en una de las zonas que nos quedaba hoy a mano, solo ha aparecido un ejemplar. Cosa rara por aquí, es la primera vez en mi vida que veo un ejemplar solitario.

    Bueno, a Pepe le ha parecido genial ver solo uno, especie nueva para el, pero a mi me ha mosqueado.

    Así que después de dejarle en Albacete para que el siguiera sus aventuras levantinas, un servidor se ha vuelto a carambolear, y he visto al menos 18 ejemplares mas, alguno conservando aun algo de plumaje nupcial, también cosa rara para esta época, aunque a veces pasa.

    Decir que ya son 2 los meses de presencia continua de la especie por aquí, desde mediados de Agosto. Vamos a ver si este año aguantan tanto como otros años, incluso si completan invernada como ha sucedido en alguna ocasión.

    Ahora ya tranquilo, sabiendo que el carambolido bicho no esta solo, a disfrutar mentalmente de la jornada con Pepe, del que he aprendido mucho de la vida, y de conservación. Hay mucha gente de la que se sabe poco que tiene mucho mas que enseñar de los que se sabe mucho.

    Hasta otro rato. Saludos.


Leer más-read more

domingo, 4 de octubre de 2020

Lo de estas fechas y algo mas. Chorlito carambolos.


    Buenas…

    Esta mañana salí de casa con las fresca a echar un rato con alguno de los grupos de chorlito carambolo que tengo controlados. Fuí donde me llevo el viento, y no tarde en encontrarlos.

    Buenoooo...la verdad es que tardé algo más de lo normal, el frescor salvaje del Caribe y la ventolera los mantenía pagaditos al suelo, y esto, unido a su diminuta talla y al terreno hizo que se me saltaran algunas lágrimas al forzar la vista para encontrarlos.

Estaban recién despertados, comenzaban a desperezarse, algunos aun permanecían dormidos.


    En la lejanía se escuchaban disparos, mucho cazador hoy domingo. Así que decidí irme, no fuera que mi presencia diera pistas.

    En el mismo campo que los carambolos, había gangas ibéricas y gangas ortegas, entre otras cosillas a lo mejor menos llamativas.

    Supongo que algunos os habréis preguntado muchas veces de donde sale el nombre de Chorlito carambolo. Lo de Chorlito está claro, pero ¿y lo de carambolo?.

    Hace unos días intercambie en un post en FB unos cuantos mensajes con Juan Manuel Pérez de Ana sobre este tema. El sugirió, como posibilidad, que en algunas zonas de Andalucía se le llama carambolo


a determinadas lomas un tanto pedregosas, o algo así creo recordar. El que en algunas zonas así se vieran estos bichos quizás llevo a ponerle el nombre.

¿Sabéis algo al respecto?, ¿alguna idea más sobre el origen del nombre?.

    Además de varios grupos de carambolos esta mañana pude ver a primera hora de la mañana un grupo de unas 25 agujas colinegras en Horna. Creo que nunca antes vi tantas agujas juntas en Albacete. También varios cernícalos primilla, un milano real, aguilucho laguneros, calamón, gangas ortegas, gangas ibéricas, sisones, avutardas, vencejos (no pude determinar si palido o común) y algunas cosas más.

    Y con esto acabo, hasta otro rato, chauu!!





Leer más-read more

viernes, 2 de octubre de 2020

El Relumbrar, mi lugar en el Mundo.

    Buenas…


    Vuelvo a Albacete después de dos días en la Sierra del Relumbrar, algunas semanas paso más tiempo por ahí, pero nunca menos...

    Y poco a poco iré pasando más tiempo, hasta que, si todo sale bien, ese sea mi definitivo hogar.

    Nunca habéis sentido eso de, ESTE ES MI SITIO?.

    A mí me pasa cada vez que estoy ahí, si estoy solo aun mas tengo ese sentimiento.

    Me siento como uno más de los personajes que por ahí pululan, un poco zorro, un poco águila, un poco gorrión moruno, un poco nutria, un poco buitre…


    El jueves según llegue me di cuenta de que había fiesta. Lejanos buitres me indicaban el camino hacia un gran banquete. No pude hacer como ellos cuando intuyen la presencia de alimento por la jarana que montan los córvidos, o sus congéneres, que pena no tener alas!. Pero ya voy conociendo los ritmos del lugar, y se donde debía ir, y aunque llegue tarde, les vi a todos.

    En El Relumbrar hay fincas de caza mayor, y en una debió haber montería, y cuando los humanos matan ciervos, o cabras monteses, o muflones, o lo que sea, algo queda para las carroñeras, mucho o poco algo queda.

    Es un pena que el papel que hace siglos desempeñaban los grandes depredadores como el lobo, ahora lo


hagan los señores de la escopeta.

    Estos días he visto grandes rebaños de cabra montes. Por estas fechas las hembras que han estado más o menos solitarias con sus crías, se reúnen en rebaños más o menos grandes antes de que en breve empiece el celo de la especie. Los machos dominantes ya van con ellas, cuidando el harén. Pronto aparecerán otros machos, que querrán dejar su carga genética en esas hembras, y tendrán lugar las espectaculares luchas entre los que tienen y los que quieren llegar a tener. En casi todos sitios, siempre es así…

    Parece el Relumbrar una especie de Serengueti, o de Masai Mara. Casi todos hemos visto los documentales de la tele, en los que grandes rebaños de Ñues, de Antilopes  de cebras, etc,  tienen que enfrentarse a los grandes depredadores de allá, leones, hienas, guepardos, leopardos…


    Aquí los humanos nos hemos cargado a todos esos habitantes naturales. Al principio porque competían con nosotros a la hora de obtener un recurso necesario, carne con la que alimentarse. Ahora no dejamos que vuelvan, además de ser competencia, son una molestia para otras actividades, como la ganadería. Y nos otorgamos el papel de justicieros y de hacedores del orden y propiciadores del equilibrio natural, a base de tiros, unos por diversión, otros por lucro… Y jode!, jode mucho!.

    Debajo de un chaparro, con el telescopio, con los prismáticos, con la cámara de fotos, y unas almendras  he pasado horas, una tras otra, observando, siendo un mero espectador. Imaginando como debió ser eso hace no tanto, un PARAISO!.

    También miro a lo lejos, montañas no tan lejanas, llenas de aerogeneradores eólicos que siegan alas de


buitres y de águilas, que ocupan sitio en la Natura que debería ser solo de sus habitantes o de los que quieran observarlos con respeto. Veo extensiones infinitas de olivos, no llego a ver siquiera donde acaban… Y pienso que si no hubiera gente que por placer o por  dinero mantengan esas superficies casi vírgenes, el Relumbrar igual seria otro parque eólico, o más olivar… Y me jode, me jode pensar que gracias a los cazadores yo puedo disfrutar como un crio de esa naturaleza, incompleta, pero no tan diferente de cómo debió ser.

    No me gusta la caza, no entiendo  como una persona pueda matar solo por placer. No lo entiendo, nunca lo entenderé. Pero casi me veo en la obligación muchas veces de darles las gracias por conservar sitios así, casi intactos. Y eso genera dentro de mí unos sentimientos que no me molan.


    Tengo que trabajar en el campo, y quiero. No quiero estar en una oficina, o en un cole. Necesito el aire caliente del verano, el frio helador invernal, la lluvia que cala mi ropa, el olor almizcaldo del orín del zorro, el tufo a pescado de las letrinas de la nutria, el polvo que no te deja respirar en el secarral, el cacareo de la imperial en el cielo…

    Es una apuesta que hago, y que a lo mejor sale mal, pero y si sale bien?, seré FELIZ!.

    Estoy petardo esta tarde. Mientras escribo, escucho música, y se me va la olla.

    Retomo el asunto. Detrás de los carroñeros llegue yo, cuando todo había acabado.

    Había muchos buitres leonados, unos 250 estime, además al menos 5 buitres negros. Esta especie ya no


falta en mis salidas por el Relumbrar. Ha pasado de ser ausente, a esporádica presencia, a en pocos años, ser habitual, durante todo el año. A poco que se hicieran bien las cosas, o quizás solo con un poco de suerte, pronto será especie reproductora en Albacete. Otra pieza del puzle perdida, que aparece.

    Como digo los buitres ya remontaban, lleno el buche, en búsqueda de corrientes que les trasladan a sus colonias, más o menos cercanas. Y arriba, lejos, muy alto, veo la presencia de otro que tuvo que andar por aquí hace tiempo, pero que también hace unas décadas desapareció, un quebrantahuesos.  La semana pasada ya vi un ejemplar de esta especie en el Relumbrar, y creo que este es el mismo, un ejemplar en su cuarto año de vida, seguramente procedente del Proyecto de Recuperación del Quebrantahuesos en Andalucía.

    Seguro que en unos años, ojala lo pueda ver!, volverán a criar aquí.


    He podido ver estos días paso de rapaces rumbo a África, sobre todo culebreras europeas y aguiluchos laguneros, también algún gavilán, y águila calzada.

    En cuanto a pajarillos, parece que el grueso de las golondrinas ya han pasado, aunque sigue habiendo cierto flujo, ya es muchísimo menor, como el de los aviones. También hay mucho movimiento de collalbas grises.

    Anoche, durante un paseo nocturno me encontré con un chotacabras gris. Son los chotacabras una de mis aves preferidas. Como un vencejo enorme, nocturno, que como ellos abre una enorme bocaza con la que llevarse para adentro todos los insectos que se crucen en su trayectoria, como las ballenas hacen con el plancton. He visto muchos durante mi vida, mas he oído, pero nunca me dio por intentar fotografiarles. Ayer me dio por ello, y tuve suerte, se dejo. Como disfrute de el al tenerlo tan cerca, ni dos metros.

    Para más información de aves vistas u oídas, en EBIRD he dejado alguna lista.


    Seguramente esto que he escrito, pueda levantar alguna suspicacia, pero ya he asumido que diga lo que diga a alguien le sentara mal. Es un problema este el de hablar, o escribir, somos libres de pensar, pero no de decir lo que pensamos, curioso!.

    Este fin de semana descanso de prismáticos, es justo y necesario, además el tiempo parece que invita a ello…aunque igual no lo suficiente, ya veremos.

    Os dejo abajo algunos videos y fotos de estos dos últimos días.

    Y recuerdo que al Relumbrar puedes ir solo, estas invitado a conocerlo, pero si quieres que te guíen, y te enseñen algunos secretos, en ACTIO Birding (info@actiobirding.com / 666078893) creo que lo hacemos bastante bien.

    Hasta otro rato, chauu.















Leer más-read more