miércoles, 26 de marzo de 2014

Barnaclas carinegras y focha común marcada

Buenas…
Esta mañana mientras en clase debatíamos si secundábamos la huelga de enseñanza convocada para hoy, he podido ver 2 barnaclas carinegras Branta bernicla sobrevolar el jardín del Instituto a muy baja altura, y con dirección noroeste. Es la primera observación de esta especie para la provincia de Albacete, creo.
Más cosas. Alfredo Mirat me ha pasado fotos de una focha común Fulica atra marcada con collar que vio el pasado día 21 en la laguna de Hoya Chica (Corral-Rubio). Introducidos los datos en la web de la oficina de anillamiento de la Estación Biológica de Doñana, averiguo que el ave fue anillada en la Cañada de los Pájaros (Puebla del Río-Sevilla) por ZAMALLA el 30 del 10 de 2013, un ave nacida ese año. Entre la Cañada de los Pájaros y Hoya Chica hay 436 kilómetros, ¡para que luego digan que las fochas no vuelan mucho!!.
Del mismo día, Alfredo me pasa lecturas de varias anillas de flamenco, en cuanto tenga los historiales, los pongo por aquí.
Chauu

Leer más-read more

domingo, 23 de marzo de 2014

Flamencos y cernícalos primillas.

                                                                 Buenas…
Esta mañana salí de casa con rumbo a la laguna de Aljibarro. Antes de llegar ahí atravesé varias aldeas, repletas ya de cernícalos primillas, todos ya ocupando sus tejados. Vi copulas, peleas entre machos, lances de caza, etc. Muy entretenido observar a los “gavilanes saperos”.
La laguna que se formo hace unas semanas antes de llegar a Aljibarro casi ha desaparecido, es un barrizal importante en el que multitud de limícolas se lo estaban pasan en grande, entre ellas lo más destacado eran 2 ejemplares de correlimos de Temminck, con ellos: chorlitejos patinegros, chicos, andarríos chicos, grandes, archibebes comunes, cigüeñuelas,etc. Una pena que esa lagunilla este quedándose sin agua, prometía mucho.
Ya en Aljibarro un grupo de 374 flamencos, algunos cucharas y azulones, avefrías, y cientos y cientos de golondrinas comunes entre las que volaban al menos 3 dauricas.
A lo lejos pasaron 12 avutardas, y también por la zona 3 busardos ratoneros y 5 milanos negros.
Y esto es todo, creo que no se me olvida nada.
Chauu


















Leer más-read more

jueves, 20 de marzo de 2014

Día Mundial del Gorrión

Buenas…
Hoy se celebra el Día Mundial de Gorrión. Si, a muchos les sorprenderá que el gorrión tenga su Día, pero creo que hay motivos para que lo tenga, y para muchos otras cosas.
Normalmente no le damos importancia a lo cercano, y el declive que está sufriendo la especie pasa desapercibido para la mayoría. Están ahí, no nos paramos a ver si hay más o menos.
Los gorriones son un indicador de la salud de nuestro entorno, y su declive nos dice que no estamos haciendo bien las cosas.
Según SEO en el entorno rural la población de gorriones ha caído un 14%. Esto no solo afecta a España, es algo Global, en ciudades como Londres han desaparecido. Está claro que deberíamos prestarles más cuidados, si a los gorriones les va bien, nos irá bien a nosotros. En la web de SEO encontrareis mas datos sobre esto. Las fotos que ilustran la entrada son de los gorriones comunes que moran en el CIFP Aguas Nuevas (Albacete), donde estudio. Esta claro que no tienen un canto maravilloso, pero a mi me parece un ave realmente bonita. Esto es todo.
Chauu







Leer más-read more

jueves, 13 de marzo de 2014

Por la Sierra del Relumbrar

Buenas… Si seguís el Blog, desde hará un tiempo veréis que no hay mucho que seguir, poco cuento, porque no hay mucho que contar, o porque cuando lo hay, o no hay tiempo, o ganas. Ya he hablado de esto en entradas anteriores, así que no me repito, y voy a tratar de ir al grano. El pasado sábado, día 8, Rafa Martínez y Jose Amado Cañavate me regalaron una de las jornadas de pajareo más bonitas que he vivido. Bonita por la cantidad de especies, por la calidad de las mismas, y sobre todo por la intensidad de los momentos vividos. Creo que no hubo un solo instante en el que no estuviéramos viendo algo bonito, con momentos en los que entre los tres no dábamos abasto a controlar todo lo que pasaba a nuestro alrededor. La jornada trascurrió en el Lugar de Interés Comunitario “Sierra de Relumbrar y estribaciones de Alcaraz”. La mayoría de la gente tiene la impresión de que esta provincia es llana, un secarral. Es lo que se suele pensar al atravesar la provincia desde el
centro de la Península hacia el Levante. Pues no, no todo es llano. Rajando el llano manchego las quebradas hoces del Jucar, espectaculares farallones. El tercio sur esta ocupado por las Sierras de Alcaraz y Segura, las moles calizas dominan hasta llegar a los 2100 metros de la Sierra de las Cabras. Y en el suroeste la Sierra del Relumbrar, la prolongación de Sierra Morena en Albacete. Aquí todo es distinto, nada tiene que ver al paisaje albaceteño, ni a sus típicas llanuras, ni a sus típicas montañas. Aquí ganan las cuarcitas, los “pizorros”, las encinas, la jara, el alcornoque, y algunas de las especies faunísticas mas características del monte Mediterráneo. Voy a contar lo que vimos. Las estrellas de la jornada fueros algunas de las parejas que águila imperial ibérica que se han
instalado en Albacete en estos últimos años, desde el 2007 creo, que fue el año en el que se localizo la primera, ya son 5 al menos. Al menos, porque la administración hace bien poco a la hora de buscar. Vimos imperiales marcando su territorio, copulando, reclamando, pasando sobre nuestras cabezas a escasos metros. Durante casi todo el día tuvimos alguna imperial ante nuestros prismáticos. Casi para volverse locos, no sabíamos hacia dónde mirar, un adulto por aquí, otro que aparece por allá, un subadulto que se une a la fiesta. Una gozada poder disfrutar de esta especie. A lo lejos vimos dos ejemplares adultos de águila perdicera, mmmm, no tenemos constancia de la existencia de esta especie en la zona, otra pareja nuevas quizás. Por otro lado se dejan ver 4 águilas culebreras, las primeras que veo este año. Un halcón peregrino da pasadas sobre las cabezas de una pareja de imperiales. Buitres leonados durante todo l día, campeando por la zona n busca de alimentos.
Cabras monteses, muflones, un cernícalo vulgar, una hembra enorme de azor… A última hora de la tarde, ya casi deseando que las aves dejaran de visitarnos (tenía yo los ojos ya cansados de mirar) aparecen buitres en dirección a la buitrera, se retiraban a sus aposentos. Entre ellos 2 siluetas distintas, tampoco había que darle muchas vueltas, 2 buitres negros remataban la jornada de la mejor manera posible. El buitre negro no es una especie reproductora de Albacete, aunque cada vez se van dejando ver ejemplares. En la sierra del Relumbrar llevo viendo ejemplares de manera continua desde finales de 2012, pocas veces he visitado la zona sin ver alguno. Creo que no tardara mucho en reproducirse esta necrófaga en Albacete tiempo al tiempo, y si la administración se lo currara tan solo un poquito, ya estaría haciéndolo, pero parece que o no interesa, o no hay ideas, ¡que pregunten!.
Hace unas décadas el lince ibérico era habitual en esta zona, aun quedan ejemplares disecados adornando casas de fincas de la zona, o casas particulares. No hace mucho se encontraron restos de algún ejemplar, alguno que andaba de paso por aquí procedente de la cercana Jaen. Espero que dentro de no demasiado el lince vuelva a campear por aquí como antaño. Mientras la Diputación de Albacete se ha gastando un dinerillo en señalizar su presencia, advirtiendo del peligro de un posible atropello. Algo desproporcionado parece, igual aun no es tiempo de esto, pero igual es algo premonitorio. Vamos a esperar. Finalizo agradeciendo de nuevo a Rafa y Amado el estupendo día que pase con ellos, desde luego no se olvidara. Chauu.














Leer más-read more