lunes, 21 de octubre de 2013

Buitre negro en Chinchilla de Montearagón

Buenas…
Irene Jiménez me pasa una observación interesante de su amigo Francisco Javier Santos, un ejemplar joven de buitre negro Aegypius monachus en Chinchilla de Montearagón, Albacete, el 17 de este mes. El ave se encontraba entre unos olivos, y no podía volar. Tras avisar al 112, y presentarse en el lugar agentes medio ambientales que “diagnosticaron” que el ave estaba haciendo la digestión, el bicho decidió que ya había sido observado mucho, y decidió poner rumbo no se sabe donde.
Esta especie no se reproduce en Albacete, las colonias de cría mas cercanas están en Sierra Morena, pero de vez en cuando se deja ver algún ejemplar sobre todo jóvenes aunque fundamentalmente en el cuadrante suroccidental de la provincia, el más cercano a las zonas de reproducción. No muy lejos del lugar de observación, observe yo otro buitre negro esta primavera. Espero que sigan sucediéndose observaciones de esta impresionante ave en nuestra provincia, y que no dentro de mucho la tengamos como reproductora.
Chauuu.



Leer más-read more

domingo, 20 de octubre de 2013

Empusa pennata

Buenas…
Otro de los bichos que estoy encontrando estos días en abundancia por la Sierra de Chinchilla de Montearagón, son ejemplares juveniles (ninfas) de Empusa pennata, una de las mantis que podemos encontrar por aquí.
Estos bichos tienen muchas curiosidades, como cuando nacen, lo hacen en estado de ninfa (fase juvenil), por lo que deben mudar su cuerpo hasta 6 veces antes de convertirse en adultos. Para ello se suspenden de alguna ramita, hacia abajo. El color del medio en el que habita durante su última muda (si se trata por ejemplo de paja seca o hierba verde) es el que determina el color del ejemplar adulto adulto.
 Se pueden sexar los ejemplares, los machos tienen antenas como plumeros, sin embargo las hembras las tienen alargadas, por eso creo que el ejemplar de las fotos es hembra.
Un bicho curioso la verdad, más que curioso espectacular.
Por aquí, y aquí, os dejo enlaces con más información sobre esta especie. Y abajo mas fotos.
Saludos.




Leer más-read more

Sympetrum striolatum

Buenas…
Esta mañana he estado de nuevo por la Sierra de Chinchilla de Montearagón en busca de bichos para mi insectario virtual, he ido acompañado por Iris Martínez y su perrilla Lula.
La mañana algo fresca, con viento. Pocos insectos. Nos hemos acercado a dos puntos de agua que hay en la Sierra, a ver si con suerte encontraba insectos ahogados y no era necesario matarlos, pero los pocos que hemos encontrado estaban muy estropeados y no se podían identificar. No obstante le he sacado partido a la balsa, aunque no he capturado bichos para el insectario, si los he manipulado para mi insectario virtual. Mucho movimiento de libélulas, de una especie en concreto, identificada a través de foto por mi amigo Guillermo García-Saúco como Sympetrum striolatum. Hemos encontrado adultos copulando y poniendo huevos en las charcas. Pero también una de las fases más increíbles de estos bichos, el paso de larva acuática, a individuo volador. Muchas exuvias, la última piel que muda la larva acuática antes de convertirse en libélula, y también algún ejemplar en pleno proceso. Esta especie de libélula se puede observar en el sur de Europa durante todo el año, desde luego creo que por esta zona es la más abundante. Por aquí os dejo un enlace con más información, y abajo mas fotos y datos de la especie.
 Chauu.










Leer más-read more

domingo, 13 de octubre de 2013

Ocnerodes prosternalis.

Buenas…
 A partir de ahora de vez en cuando intentare hablar algo, porque poco se, de insectos. Como no hay mucho curro, ni poco, me ha dado por estudiar, y me he matriculado en un modulo Gestión Forestal y de Espacios Naturales, veremos que sale de esto.
El caso es que en la asignatura de fitopatología toca hacer un insectario de 10 especies, que yo voy a intentar ampliar de manera fotográfica a lo que mi vista y pericia en buscar bichos de.
Esta mañana estuve con mi hermana María y mis sobrinos Jorge y Rodrigo dando una vuelta por la Sierra Procomunal de Chinchilla. La misión era encontrar insectos para el insectario, pero a mis sobrinos, sobre todo a Jorge, no les ha gustado nada saber cómo iban a acabar los bichos. Así que tras unos lloros, he decidido que hoy no era día de insectario, y si de fotografiar. No hemos visto mucha cosa. Pero si nos ha llamado la atención la presencia de muchas ninfas de un saltamontes muy peculiar, además me ha llamado la atención de que ninguno de los ejemplares era igual, había una variedad de colores increíble, más claros, más oscuros, rojizos. Ya en casa no he sido capaz de identificarlos, pero consultando en Facebook, red social que además de para hacer el canelo sirve,

bien utilizada, para aprender, parece que hemos llegado a identificar correctamente la especie gracias a Daniel Fernández Ortín, que publico este articulo breve hace unos meses.Se trata de ninfas de Ocnerodes prosternalis, un ortóptero de la familia Pamphagidae, saltamontes robustos, de aspecto chepado y con paras cortas y más bien gruesas. Casi todas las especies de esta familia carecen de alas o estas son vestigiales, no vuelan por tanto. Es una especie endémica de la Peninsula Iberica.
Si alguien lee esto, y tiene más información sobre este saltamontes, o duda sobre la identificación, que se manifieste por diooos!, que aquí estamos para aprender.
Chauu.






Leer más-read more

viernes, 11 de octubre de 2013

Caramboleciendo

Buenas…
Esta tarde me di una vuelta por los Llanos de Riachuelos, simplemente por andar un poco, los carambollos Charadrius morinellus hacia más de una semana que no los veía y los daba por desaparecidos. Entre la brutal lluvia que asolo esa zona de Albacete la semana pasada, y que parece que este año el terreno no tiene características adecuadas para la especie, pensaba yo que se habrían pirado de la zona.
Pero mira por donde que sin buscarlos he encontrado 2 grupitos, de 14 y 10 ejemplares respectivamente, todos los ejemplares con plumaje ya invernal. Y así, entre los chorlitos, he atardecido.
Y no hay mucho más que contar. A ver si mañana el campo ofrece cosas interesantes.
Saludos, y buen finde.









Leer más-read more

jueves, 3 de octubre de 2013

Efectos colaterales.

Buenas…
Esta tarde Guillermo García-Saúco y un servidor fuimos a dar una vuelta por los Llanos de Riachuelos, en la IBA 459, en el término municipal de Albacete.
Desde el día 29 se está viendo en la zona un aguilucho papialbo Circus macrourus, queríamos relocalizarlo, y a ser posible hacer alguna foto decente. Pero no pudo ser. Ya estaba el cielo cubierto cuando salimos de Albacete, pero es que según nos acercábamos a Riachuelos la cosa se ponía muy pero que muy complicada. Salimos de Albacete con 26 grados, en 5 minutos bajo la temperatura a 16, y se puso a llover de lo lindo, a lo bestia. Decidimos cambiar de rumbo, y nos fuimos hacia Aljibarro, en la misma IBA, pensando en la manta de agua que les estaba cayendo a los chorlitos carambolos y al papialbo.
En Aljibarro tambien llovia, asi que tranquilamente nos volvimos a Albacete. Entonces empezarón las llamadas de hermanos, preocupándose por mi paradero, y advirtiendo de la tromba de agua que había caído en Albacete. Según entramos a la ciudad nos percatamos del desastre, arboles caídos, calles inundadas, caos en la ciudad. Callejeamos un poco contemplando el panorama.
Cerca del Parador Nacional de Turismo encontramos en la carretera un cernícalo vulgar Falco tinnunculus en medio de la carretera. Bajamos del coche y no costo capturarlo, el diluvio le había empapado las plumas y no podía volar. Lo llevamos al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre (CRFS) para que le echaran un vistazo. Muchas veces no paramos a pensar la cantidad de víctimas que causa una tormenta, incluso una simple lluvia. Un tormentusco como el de esta tarde genera muchos daños colaterales, en arbolado, y en fauna. Cientos de pajarillos habrán muerto en Albacete esta tarde, bajo el agua, el viento y el granizo. Ya tenemos experiencia con episodios similares. 
En el CRFS como siempre, Ignacio Lanuza, el veterinario especialista en fauna silvestre nos atiende cojonudamente, y nos da la

peor de las noticias en muchísimos años para el medioambiente de esta provincia. Hoy se ha quedado sin trabajo, a partir de mañana ya no habrá un veterinario especialista en Albacete, solo veterinarios de laboratorio o ganadería que en algunos casos se han formado ligeramente en el tema en los últimos meses, en otros no. Pero que desde luego no tienen los conocimientos, ni la devoción por el trabajo que un veterinario especialista. Además nos cuentan que seguramente el centro cerrara por las tardes, y posiblemente también los fines de semana. Solo de pensar la cantidad de aves que van a dejar de ser atendidas, que morirán por falta de personal adecuado, me enciendo, y me cabreo. 
 Esto es algo que se olía hace tiempo, sobre lo que se ha luchado para evitarlo, pero que evidentemente nada ha servido, a los políticos y sus asesores esto del medioambiente les importa tres pimientos, bueno, y porque no decirlo, a la mayoría de la
población. Tenemos seguramente lo que merecemos, no me cabe duda. Me refiero a la mayoría. 
Esto de la protección del medioambiente es cosa de cuatro tarados que estamos en contra del progreso de la sociedad, ni tenemos idea de lo que es la naturaleza ni del interés general. Así piensa la inmensa mayoría de la sociedad, y así nos va. Con un planeta que se va a tomar por culo por desidia de unos, intereses de otros, y falta de interés de unos cuantos más. 
A la mayoría le interesa la caza, matar animales por deporte. O torturar toros con la escusa de la tradición y el arte. Para eso si se movilizan los políticos, son muchos votos, se crean iniciativas para proteger estas actividades inhumanas y trasnochadas y se destina dinero público. 
 Cuidar la salud del planeta no es interesante, por lo menos a la mayoría le importa tres pimientos. 
En el ultimo numero de la revista que edita SEO/Birlife, “Aves y Naturaleza”, la directora ejecutiva de SEO nos recuerda el apartado 2 del artículo 45 de la Constitución española, aquí lo copio: “Los poderes públicos velaran por la utilización racional de todos los recursos, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva”. Fijaos cuantas palabras chulas hay en este corto texto: racional, proteger, mejorar, calidad de vida, defender, restauras, solidaridad colectiva. No digo más, creo que no hace falta hacerlo, este texto habla por sí solo. 
Evidentemente esto no es más que un pataleo, un grito de auxilio en el desierto, de nada vale más que para desahogarme un
momento. Es una pena como está montada esta civilización “humana”. 
Desde aquí agradezco el trabajo impagable que Ignacio ha hecho el tiempo que ha estado trabajando aquí, como el de los anteriores veterinarios especialistas que estuvieron anteriormente: Silvia Villaverde, Julia Rodriguez-Ramos, y Marta (no recuerdo ahora su apellido). El cernícalo se recuperara, Ignacio lo examino descartando lesiones, y comprobando que solo esta calado de agua y frio, nada que no arregle una noche durmiendo con la manta de calor. Mañana seguramente estará bien. 
Y nada, aquí acabo, harto ya de daños colaterales, que siempre sufren los que menos culpa tienen.
 Chauu. 
P.D. Seguiremos dando guerra, en la medida de nuestras posibilidades para que el CRFS de Albacete vuelva a tener personal especializado.
Leer más-read more