Buenas...
Reconozco que se poco de muchas cosas, y conforme voy sabiendo descubro que es que aun se menos de lo que creo saber.
De pajaritos descubro que cada día que pasa, se menos.
El pasado día 17 del presente mes vi Aviones comunes occidentales arreglando nidos en mi actual localidad de residencia, Viveros (Albacete). Para mi esto es algo sorprendente para lo que yo sabía de Albacete, pero que si cuadraba para la fenología de la especie en otras zonas de la Península.
Esa fecha, el 17 de febrero la cojo con pinzas, puede que hayan empezado antes los Aviones con esa faena, porque he estado ausente una semana y puede que incluso la primera llegada fuera anterior.
![]() |
Localización de puntos de cría (no nidos). Donde aparecen números, son los puntos de cría en una zona cercana |
Como Viveros es una villa pequeñita, unos 300 habitantes, con un casco urbano manejable, me he planteado hacer seguimiento de la reproducción de la especie.
Me he paseado por todas las calles del pueblo, no me ha llevado más que media hora, jeje, localizando 59 nidos en distinto estado de conservación y de ocupación. De momento son pocos los aviones que han llegado, 17 he llegado a contar. Pero si he visto que tras los primeros días en los que unas pocas parejas han dedicado mucho tiempo a arreglar los nidos, ya no hay arreglos. Sin embargo de los que han estado arreglando, unos pocos han dejado los nidos, que solo visitan a última hora de la tarde, y otros, un miembro, permanece constantemente en el nido (poniendo, o esperando poner, lo desconozco).
Todas estas cosicas las voy apuntando en cuaderno de campo y pasando a una Excel, y a ver si en un tiempo llego alguna conclusión.
Como ignorante absoluto de la biología de los aviones comunes agradecería cualquier ayuda, enlaces, bibliografía, etc, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario