sábado, 22 de febrero de 2025

Del nacimiento del río Pinilla, a Cobatillas por el Ojuelo

Buenas… 

Milano real

Ayer por la mañana (21/02/2025) me salí un rato a pajarear por los alrededores del pueblo. Mi idea era acercarme a la aldea de Pinilla, donde se supone que nace el Alto Guadiana, o el Guadiana Viejo, aunque no el el Guadiana, idea esta del nacimiento aquí de este rio que viene de época romana, pero que actualmente se sabe no es así. 
Realmente el Alto Guadiana Viejo tampoco nace en Pinilla, a poco que uno sepa leer mapas se dará cuenta de que lo hace unos cientos de metros más arriba, en la Fuente del Ojuelo, incluso si nos ponemos puntillosos, aun más arriba, en la zona de la Lagunica donde nace el Arroyo de Teatinos. 
Pero como no voy a ponerme a enredar en cosas de estas por riesgo a que alguien se lie a tirarme piedras por aquí, o a pasarme de listo, me meto con el tema natural y los pajaricos, donde ahora que lo pienso, tampoco es que tenga mucha idea. 
Decenas de nidos de Gorrión moruno 
en la chopera del
nacimiento del Pinilla

Lo primero que llama la atención al llegar a Pinilla ya no es la ermita, o el propio nacimiento del rio, justo debajo del tronco, entre las raíces de un descomunal chopo, es la cantidad, cientos, de nidos de gorrión moruno. No puedo asegurarlo, pero sospecho que no debe haber en esta provincia de Albacete un sitio con tal cantidad de nidos de esta especie. Curiosamente, supongo que al no estar aun criando no dependen de estar en esa zona, todos los morunos estaban a unos 500 metros, en otra chopera, menuda fiesta se traian!!!. 
Mi recorrido transcurrió por un mosaico muy bonito de cultivos de secano, regadío, leñosos (fundamentalmente almendros y muy poco olivo), sabinar-encinar, y tomillares. Apunto también que en la zona hay una cantidad importante de conejo, lo que nos va a dar pistas de que cosas vamos a ver surcando el espacio aéreo. 
Toda la zona pateada, de Pinilla a Cobatillas pasando por el Ojuelo, unos 8.500 metros, está dentro de la
Grupito de Avutardas

ZEPA de El Bonillo, objetivamente la mejor para ver aves esteparias de la provincia de Albacete, los datos de censos no admiten duda al respecto. 
Pues con estas premisas uno se puede hacer una idea de que es lo que se va a encontrar, aunque como sabemos las aves tienen alas, vuelan, y lo de verlas ya puede ser a veces cuestión de suerte. En este caso la tuve y tengo que decir que pase un rato super entretenido, sin tiempo para pensar en otra cosa que en lo que tenía delante de los ojos. Salieron 43 especies en 2,30 horas, y destaco entre ellas la de especies como águilas imperiales, reales, milanos reales, cernícalo primilla, avutarda, gangas ortegas e ibéricas. Cito solo estas sin desmerecer a las otros que os dejo en el listado que subí a Ebird y que os dejo por aquí, https://ebird.org/checklist/S214645498.




























No hay comentarios:

Publicar un comentario