Mostrando entradas con la etiqueta Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de agosto de 2012

De vuelta a casa, nueva jornada de anillamiento en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.

Hola…
Ya iba siendo hora de escribir en el blog, lo tenía muy abandonado. He estado unas semanas participando en voluntariado hacking 2012 del Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía, ya iré contando más adelante como se ha desarrollado, y el pajareo por Albacete lo tenía totalmente olvidado, así que volvemos al ataque.
Esta mañana hemos vuelto a anillar en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. Desde el 31 de mayo no anillábamos por allá. Entre medias recordar que una fortísima cayó sobre Albacete, arrasando algunas zonas de la ciudad, cebándose fundamentalmente en el sur de la misma, justo donde está el Jardín.

Mientras iba paseando al Jardín (poder ir a anillar andando es un lujo) pensaba en que nos encontraríamos ahí. La vegetación evidentemente estaría dañada, pero que tal estaría mes y medio después. Me preocupaban las aves, decenas de ellas murieron durante la granizada (cientos en toda la ciudad), casi todas ellas dedicadas a los cuidados de pollos. Miraba la Luna menguante que aun campeaba en el cielo y pensaba en que a pesar de todas estas cosas, la vida sigue, como la Luna sale y se pone todos los días. Así que imagine que todo seguiría igual.
Al poco de entrar al Jardín, al recorrerlo, me di cuenta realmente del daño causado. La vegetación está muy dañada. Muchos árboles y arbustos destrozados, fundamentalmente por la parte por donde entro la tormenta. Los pasos donde se colocan las redes han quedado muy expuestos, supongo que muy a la vista de las aves. Pero el problema fundamental es que hay muchas menos aves. Y así ha pasado, el anillamiento ha sido muy pobre comparado con lo que suele ser habitual ahí.
Se han anillado 21 aves de 9 especies. La especie más abundante ha sido el gorrión común Passer

domesticus con 6 ejemplares, seguida por el verdecillo Serinus serinus con 4. Interesante la captura de 3 jovenzuelos de alcaudón común Lanius senator, uno de ellos, al fotografiarlo ha hecho presa en uno de mis dedos haciéndome bastante pupita, jejeje.
Durante la jornada hemos podido observar el paso migratorio de algunas especies que están ya de vuelta a sus cuarteles de invierno en África: aviones comunes Delichon urbicum, golondrinas comunes Hirundo rustica, vencejos comunes Apus apus, abejarucos Merops apiaster, etc. También pudimos escuchar pasar sobre el espacio aéreo del Jardín una ganga ibérica Pterocles alchata, y posarse sobre una de las lagunas artificiales a una cigüeñuela Himantopus himantopus.
Y asi, entre anillamientos de aves, y cotilleos pajariles ha trascurrido la mañana.
Estuvimos en el Jardín: José Antonio y David Cañizares, Fran Tornero, Manolo López, Luis Guillermo y Guillermo García-Saúco, José Miguel (se me olvido el apellido) y yo mismo.
Chauu



                                                             Joven de cogujada común

                                                                     Gorrión común
                                                                          Verdecillo
                                                                       Avión común
                                                                  Joven alcaudón común

Leer más-read more

jueves, 31 de mayo de 2012

Anillando en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha

Buenas…
Esta mañana tocaba anillar en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, cosa que mola mucho, porque queda al lado de casa y eso de desplazarse a anillar andando mola mucho.
No he madrugado demasiado, en principio iba a hacer cosa y solo a última hora he cambiado de plan por lo que cuando he llegado al Botánico las redes ya estaban colocadas. De camino he podido hacerme una idea de lo que iba a pasar en el anillamiento, había jóvenes de verdecillo Serinus serinus por todos lados, realizando sus primeros vuelos fuera del recién abandonado nido. Del total de aves anilladas el 38% han sido jóvenes de distintas especies, el 21% de todos los anillados fueron jóvenes de verdecillo. Interesante presencia de zarceros comunes Hippolais polyglotta, cantaban por todos lados y se han capturado 6. En total se han capturado 67 aves, anillándose 66, solo ha habido un control.
Dos de las redes están montadas sobre una charca y una “lagunilla” que
recrea los sistemas endorreicos albaceteños, han funcionado bien, con estos calores las aves acudían a refrescarse. Entre ellas una de mis aves favoritas, los vencejos comunes Apus apus, que hacían unas pasadas increíbles sobre el agua para beber, en las redes han caído 2, también 5 aviones comunes Delichon urbicum que procedían a beber de la misma forma.
Como siempre, el mayor número de aves ha caído en las redes durante las primeras horas, a media mañana la cosa ha decaído repuntando un poco después. Esto suele ser siempre así, lo digo por los que no madrugarías para ver aves, la cosa esta clara.
Hemos estado en el Botánico: Domingo Blanco, David Cañizares, Raúl Galindo, Antonia Zamora, Manolo López y yo mismo.
Y ya está bien por hoy.
Chauu.












Leer más-read more

domingo, 11 de septiembre de 2011

Nueva jornada de anillamiento en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha

Hola…
Esta mañana hemos estado anillando de nuevo en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (JBCLM).
Aunque los resultados no han sido tan buenos como el pasado jueves, no se ha dado mal la cosa. Se han capturado 49 aves de 12 especies en los 108 metros de redes que se han colocado. Las especies más abundantes como viene siendo habitual las residentes: verderones Carduelis chloris y verdecillos Serinus serinus. Solo ellas han acaparado en 55,1% de las capturas. Junto a ellas tambien los migrantes habituales de estas fechas: papamoscas cerrojilos Ficedula hypoleuca, mosquiteros musicales Phylloscopus trochilus y algunas currucas ( carrasqueña Sylvia cantillans y zarcera Sylvia communis). A última hora cayó en una de las redes un ruiseñor común Luscinia megarhynchos, especie nueva en nuestras jornadas de anillamiento en el JBCLM. Como días anteriores las aves capturadas eras fundamentalmente jóvenes, el 80% de las capturas.
Como el pasado jueves, un grupo de halcones abejeros Pernis apivorus
nos ha hecho una visita, 11 ejemplares.
Asi, entre aves anilladas, abejeros, floripondios varios y los compis de la SAO, ha pasado rápidamente la mañana.
Hemos estado ahí: Domingo Blanco, Teresa de Miguel, Javi Perez, David y Jose Antonio Cañizares y yo mismo. Menciono a parte a Marcos Cañizares, que con sus dos años nos ha hecho pasar una buena mañana con sus gracias y sobre todo por su interés por las aves. No sabemos si cuando sea mayor sera pajarero, pero lo que parece claro es que va a respetar lo que le rodea. No se ha perdido nada, atento a todo ha estado, y colaborando en la liberación de una de las aves.
Y creo que es todo, abajo dejo fotos y alguna tabla con los resultados del día.
Hasta otro rato, chauu.







Leer más-read more

jueves, 8 de septiembre de 2011

Doble jornada de anillamiento en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.

Buenas…
Aprovechando que en Albacete estamos de Feria, que hoy no se trabaja, es el día de nuestra patrona, la Virgen de los Llanos. No se nos ha ocurrido mejor forma de celebrarlo que con dos sesiones de anillamiento en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.
Ayer por la tarde Domingo Blanco, Miguel Escribano y Ángel y Juan Camacho colocaron 96 metros de redes capturando 53 aves de 13 especies. Esta mañana hemos estado ahí José Antonio y David Cañizares, Fran Tornero, Julia Giménez, Siro González, Juan y Ángel Camacho, Domingo Blanco y el que escribe. Se coloca alguna red más hasta sumar 120 metros. Capturamos 83 aves de de 20 especies de las que 6 fueron controles. En total en estas dos jornadas se capturaron 136 aves de 22 especies.
Como es de esperar en estas fechas, tras una temporada de cría que parece ha sido exitosa para la mayoría de las especies, el 64,7 % de las aves capturadas han sido ejemplares jóvenes, nacidos este año.
Además de aves residentes en el Jardín, como veis en la tabla se han capturado algunas de las especies migradoras típicas de estas fechas, mucho mosquitero musical
Phylloscopus trochilus, algún colirrojo real Phoenicurus phoenicurus, papamoscas cerrojillos Ficedula hypoleuca y gris Muscicapa striata y hasta 4 especies de currucas. A destacar también la captura de un Torcecuello Jynx torquilla que como s habitual en esta especie nos ha dejado pasmados con los sus típicos movimientos de despiste.
La jornada de hoy además de entretenida por el numero y variedad de las especies capturadas, ha sido completada por la presencia de un grupo de 60 halcones abejeros Pernis apivorus, que aunque volando altos nos han permitido disfrutar de la variabilidad de plumajes de esta especie. Junto a ellos un milano negro Milvus migrans y un cernícalo primilla Falco naumani.
Y creo que es todo. Por abajo os dejo fotos y una tabla con los resultado de las dos jornadas de anillamiento.
Chauu.





Leer más-read more

sábado, 16 de abril de 2011

Anillando en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha


Hola…
Esta mañana Domingo y yo hemos estado anillando en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (JBCLM). Las redes las coloco la tarde de ayer Domingo, aprovechando para anillar un ratejo en el que capturo 10 aves de 5 especies. Coloco 4 redes sumando 54 metros.
La mañana de hoy ha salido fea, cielo cubierto, mucho viento, frio, no esperábamos una buena jornada de anillamiento. Mientras abríamos las redes escuchamos cantar varios Sapos Parteros Comunes (Alytes obstetricans -Common midwife toad ) y un Autillo Europeo (Otus scops-European Scops Owl), pudiendo comparar los cantos de dos bichos tan distintos pero con cantos algo similares. Se capturaron 15 aves de 6 especies. Verderón Común (Carduelis chloris-European Greenfinch) y Pardillo Común (Carduelis cannabina-Linnet) han sido las especies con mayor número de individuos capturado 5 y 4 respectivamente. Lo más curioso ha sido la captura de un ejemplar de Carricero Común (Acrocephalus scirpaceus-Reed-warbler ) en una de las redes montadas en el sabinar. Un Gavilán (Accipiter nisus-Eurasian sparrowhawk) apunto ha estado de caer en otra de la redes, por las plumas se ha librado. Tambien hemos podido escuchar en varias ocasiones una Codorniz (Coturnix coturnix-Common quail)
Esto ha sido todo por hoy, en "leer mas", mas fotos.
Aaaah!, se me olvidaba, nos acompaño un rato Juan Francisco Zamora.
Chauu.






Leer más-read more

sábado, 2 de abril de 2011

Anillando en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha


Buenas…
Esta mañana hemos estrenado un nuevo sitio como lugar para el anillamiento, el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. Eso de no tener que coger el coche para ir a anillar mola mucho. A las 6:45 he salido de casa, me he ido andando, 25 minutos he tardado. Además han sido productivos, mientras iba para allá, al pasar por las zonas ajardinadas del Campus Universitarios he visto mi primera Curruca Carrasqueña (Sylvia cantillans-Subalpine Warbler) de la temporada, y, también, mi primera Collalba Rubia (Oenanthe hispanica-Black-eared Wheatear).

Las redes se pusieron ayer por la tarde, por la noche se plegaron, así que no ha hecho falta madrugar mucho para pegarse el palizón de montarlas, el trabajo estaba hecho. Algunas de las redes las colocamos en una zona en las que se va a representar a los humedales más típicos de la región, los endorreísmos y las lagunas cársticas. Aun están en obras, pero la presencia de agua ya atrae aves. Las otras se colocaron en una zona que representa alguno de los ecosistemas regionales más típicos, entre Enebros, Sabinas y demás vegetación dejamos las redes. Esta zona promete mucho, cuando la vegetación se desarrolle algo mas alojara mucha vida.No hemos capturado muchas aves, solo 8 ejemplares de 5 especies. No ha salido hoy una mañana muy buena en Albacete, mucho viento y la temperatura rarilla. Pero habia bastante movimiento de aves, habrá que ver en próximas jornadas que pasa. Se han capturados dos ejemplares de Verdecillo (Serinus serinus-European Serin), dos de Verderón Común (Carduelis chloris-European Greenfinch), Paloma Bravía (Columba livia-Rock Pigeon ), otros dos ejemplares de Collalba Gris (Oenanthe oenanthe-Northern Wheatear) y una Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocephala-Sardinian Warbler).
Además hemos escuchado primero, y luego visto, muchos Abejarucos (Merops apiaster-European Bee-eater) que acudían al Jardín a alimentarse de los insectos. Un Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus-Common Kestrel) atento a los pajarillos y ratoncillos que por ahí se movían, y la sorpresa de la mañana, una Pagaza Piconegra (Gelochelidon nilotica-Gull-billed Tern) que se lanzaba en picado a una de las lagunillas atrapando hasta 3 peces, ¡¡¡una pasada!!!
Entre visita y visita a la red hemos podido recorrer el Jardín, que como he dicho esta recién nacido, aun le queda para ser un señor Jardín, pero ya se ven cosillas.
En definitiva, una buena jornada de pajareo al lado de casa. Seguiremos anillando en el Jardín, con la idea de hacer algún estudio sobre la ornitofauna del lugar, el lugar es propicion para ello.
Nos vemos, chau.


Leer más-read more