sábado, 29 de agosto de 2020

Relumbraleando

     Buenas…

  Jueves y viernes lo pase en el Relumbrar preparando cosas para el futuro.

   Han sido dos días un tanto raros, que no se han dado mal en cuanto a observaciones, pero que a mí me han dejado algo insatisfecho por no decir mucho. Espero en unos meses decir el porqué de esa sensación, de momento, silenciooo!!.

    Estos días, para mi traen algo de melancolía. Se van muchas de las especies que nos alegran el verano. El paso de abejarucos ha sido constante estos días, no he dejado de verlos u oírlos en un torrente rumbo a África. Rumbo a África también he visto abejeros europeos, varios grupitos, alimoche, collalbas, golondrinas, vencejos, etc.

     La otra constante de estos dos días ha sido la presencia de águila imperial ibérica. Pocos instantes he pasado sin verlas y oírlas, más cerca o más lejos, pero siempre presentes. Algo que era antes impensable, luego raro, ahora es habitual, y yo lo disfruto a lo grande. Aunque también me han generado, como he dicho antes, alguna insatisfacción.

     En cualquier caso, siempre me lo paso bien ahí, casi siempre pasa algo, y para un solitario cotilla de la naturaleza como soy yo, no hay mayor suerte que al de tener un espacio así tan a mano.

     Os dejo la última lista que subí ayer a Ebird, para que os hagáis una idea de lo visto por ahí.

Hasta otro rato, chauu!.

 

 

Sierra de Relumbrar, Albacete, Castilla-La Mancha, ES
28-ago-2020 16:00 - 19:00
Protocolo: Con Desplazamiento
8.0 kilómetro(s)
77 especie

Codorniz común  3


Perdiz roja  X
Paloma bravía (doméstica)  X
Paloma torcaz  X
Tórtola europea  X
Tórtola turca  X
Ganga ibérica  5
Avutarda común  7
Rascón europeo  1
Andarríos chico  1
Garza real  2
Elanio común  6
Alimoche común  1
Abejero europeo  24
Buitre negro  1
Buitre leonado  50
Águila calzada  1
Águila imperial ibérica  4     2 adultos y los pollos del año
Águila real  1
Aguilucho lagunero occidental  2
Gavilán común  1
Milano negro  1
Busardo ratonero  2
Búho real  1     Oido
Abubilla común  X
Abejaruco europeo  X     Paso constante durante todo el día


Pico picapinos  1
Cernícalo primilla  8
Cernícalo vulgar  2
Halcón peregrino  1
Oropéndola europea  1
Alcaudón real  1
Arrendajo euroasiático  X
Rabilargo ibérico  X
Urraca común  X
Chova piquirroja  X
Grajilla occidental  X
Corneja negra  X
Cuervo grande  2
Herrerillo común  X
Carbonero común  X
Cogujada montesina  X
Cogujada común  X
Cistícola buitrón  1
Avión roquero  X
Golondrina común  X
Avión común  X
Mosquitero papialbo  1


Mito común  X
Curruca capirotada  X
Curruca cabecinegra  X
Curruca rabilarga  X
Trepador azul  X
Agateador europeo  X
Chochín común  X
Estornino negro  X
Zorzal charlo  X
Mirlo común  X
Papamoscas gris  X
Colirrojo real  1
Colirrojo tizón  2
Roquero solitario  3
Tarabilla común europea  4
Collalba gris  2
Collalba negra  1
Gorrión moruno  X
Gorrión chillón  X
Lavandera blanca  X
Pinzón vulgar  X
Picogordo común  3
Verderón común  X
Pardillo común  X
Jilguero europeo  X
Serín verdecillo  X
Escribano triguero  X
Escribano montesino  2
Escribano soteño  1


Leer más-read more

lunes, 24 de agosto de 2020

Paso postnupcial de Chorlitos carambolos

   Buenas…

   Agosto para mí tiene un nombre en mi lista de aves, CHORLITO CARAMBOLO.

   Y sobre todo así ha sido este año.

   El COVID-19 nos mantuvo confinados durante el paso prenupcial de esta especie, y a lo mejor por los pelos no lo ha hecho en este mes de agosto, cuando empieza el paso postnupcial de esta especie.

   Hoy a las afueras de la ciudad de Albacete, en una zona habitual para el carambolo, he localizado un grupito de 15 ejemplares, muy chulos, manteniendo aun su plumaje nupcial.

   

A partir de esta fecha, y hasta finales de septiembre y principios de octubre aumentaran su número, y su distribución por la provincia, apareciendo varios grupos que algún año han llegado a sumar 800 ejemplares.

    A partir de ese momento empezaran a desaparecer, aunque como algunos años ha pasado,  a veces se quedan y completan aquí la invernada.

    Hoy estaban inquietos, típico de la primera llegada. Además por la zona había un par de aguiluchos

laguneros que los mantenían preocupados, pero sobre todo un alcotán, que los acosaba constantemente tratando de encontrar en alguno de ellos la cena, aunque mientras ahí estuve, fracaso en todos sus intentos.

    También puede ver por ahí unas cuantas decenas de alcaravanes, ganga ortega, collalba gris, tarabilla norteña, y otras cosicas.

    Os dejo algunas fotos y videos, no de mucha calidad porque las aves estaban lejos, y no quise acercarme para generarles más molestias de las que ya tenían.

    Hasta otro raro, chauu!






Leer más-read more

Historiales de vida de flamencos vistos en Hoya Chica el 28 de julio de 2020

   Buenas...

   Una de las cosas más divertidas, para mí, entretenida a la par que didáctica es la observación de flamencos.

   Y no solo por el mero hecho de disfrutar de la belleza de esta especie, también por la observación de anillas de lectura a distancia que muchas de estas aves portan, y que nos sirven para aportar conocimientos de esta especie (lugares importantes a conservar, movimientos, esperanza de vida, etc).

Hace dos semanas me llego una remesa de historiales de vida de los flamencos cuya anilla leí el día 28 de julio en la laguna de Hoya Chica, en Corral-Rubio.

   En la mayoría de los casos no dispongo de foto del ave anillada, en ese caso ilustrare el historial del ave con una foto del grupo en el que se encontraban integrados los flamencos. Además os enseño el historial que mandan, en el que se pueden ver los lugares donde ha sido observado el ave, además de algún detalle más, y un mapa que he hecho con Google Earth para que visualicéis mejor por donde se ha movido.

1|36

   De esta ave en concreto llama la atención una cosa, tiene 22 años. He leído anillas de flamencos con más edad, hasta 27 años, pero 22, ya es una pila de años para un flamenco.

   Una ave además “discreta” que en 22 años solo ha sido observado 10 veces, con un periodo de 8 años (de 2009 a 2017) donde no se supo nada de ella.

   Como veréis tiene cierta querencia al lugar donde nació, las Marismas del Odiel, pero que tampoco ha tenido reparos en viajar lejos, en 2009 estaba en Argelia, en Chott Tinsilt.

0|XLV

   Ave nacida en Fuente de Piedra el año 2001, tampoco es un jovencito.

   Esta ave es un claro ejemplo de cómo funcionan los flamencos a nivel reproductor. Hay una metapoblacion, los flamencos del Mediterráneo occidental, y crían donde encuentran condiciones adecuadas, y otras cosas que ignoramos. No hay flamencos de la laguna de Pétrola, o de Fuente de Piedra, o del Delta del Ebro, los hay del Mediterráneo Occidental. 0|XLV parece que ha criando en del Delta del Ebro, en las Marismas del Odie, en Fuente de Piedra y seguramente en la Laguna de Pétrola, como mínimo.

1|JZV

   Nacido en 2004 en Fuente Piedra, también nos muestra, como el anterior ave como los flamencos no son filopátricos como otras aves, ha criado en Argelia, en Francia, y este año parece que lo ha hecho en la Laguna Salada de Pétrola.

3|W0

   Nacido en Huelva, en 2004, ha permanecido desde esa fecha al pasado 28 de agosto “desaparecido”. Seguro que a la gente que lo anillo le hace ilusión saber que sigue vivo.

3|WC

Otra ave nacida en Huelva en 2004 y que parece tener cierta predilección por humedales del litoral levantino. Desde 2012 no se sabía nada de él, así que también será grato para sus anilladores saber que sigue con vida.

N|AL

   Nacido hace 7 años en las Marismas del Odiel, tampoco se sabía nada de él hasta ahora.

2|DXB

   Nacido en Fuente de Piedra en 2013, antes de ser visto por mí el 28 de agosto solo había sido leida su anilla en Portugal, en agosto de 2014 en el Lago de San Andres.

2|FFJ

   Nacido en 2014 en Fuente de Piedra, parece que ha pasado un tiempo en humedales costeros del centro de Portugal, cerca de Coimbra.

R|CU

   Nacido en las, Marismas del Odiel en 2015, coincidió con el ejemplar anterior 2|FFJ en Quinta da Foja, Portugal en Mayo de 2016. Quizás ambos estén integrados en un grupo de flamencos que vayan nomadeando esperando el momento de reproducirse.

T|J5

   Nacido en 2016 en las Marismas del Odiel, el más jovencito de esta remesa de historiales.

   Parece que ha estado unos años en humedales alicantinos, y este año se aventurado por el interior manchego, quizás se haya reproducido por primera vez.

   De este día, 28 de julio, aun me tienen que llegar historiales de vida de aves nacidas fuera de España, será interesante leerlos.

   Quiero recordar que estos mapas que hago, y los historiales de vida que me mandan, solo reflejan los momentos en que ese ave fue vistan tan bien que su anilla pudo ser leída. Seguro que han visitado mas lugares, y que han sido observadas por mas ojos. Pero solo unos poquitos tuvimos la suerte, o dedicamos el tiempo, o teníamos el material adecuado para leer la anilla y aportar algo al conocimiento de la especie.

Y con esto acabo de momento, hasta otro rato. Chauu!!.



















Leer más-read more

viernes, 7 de agosto de 2020

Mis vecinos, Eptesicus isabellinus, murciélago hortelano mediterráneo.

            Buenas…

Desde hace muchos años, no menos de 30, en casa de mis padres aparecían pequeños excrementos en el poyo de una de las ventanas.

Estaba claro que teníamos de inquilinos unos murciélagos, a los que nunca veíamos (imagino que serian algunos de los muchos que vuelan por el entorno de casa), pero que sabíamos ahí estaban.

Nunca tuve curiosidad por hacerles foto, sabía que vivían en el hueco de la persiana, los excrementos delataban el lugar, y además de madrugada, a eso de las 5 o 6 a.m. se les escuchaba arañar la persiana en busca de su cobijo.

Hoy, arriesgando un poco mi vida, he apoyado mi culo en el poyo de la ventana, y con la espalda hacia el patio, 4 pisos más abajo, con una linterna en una mano, y la cámara de fotos en la otra, he logrado hacer alguna foto decente de mis vecinos.

Muy emocionante ponerles cara. Pero yo no tengo ni idea de murciélagos, prometo aprender.

Así que he consultado con amigos, que a su vez han consultado con gente que sabe, y de la página de FB de SECEMU, creo que ya se de que especie se trata, murciélago hortelano mediterraneo Eptesicus isabellinus.

Esta especie es muy urbana, no rechaza la presencia humana. Es una especie fisurícula, es decir, le gustan las grietas, las fisuras, sobre todo en rocas, aunque también en arboles. Sin embargo se ha adapatado muy bien a las construcciones humanas, usando para establecer su morada juntas de dilatación, respiraderos, y cajas de persianas, como es el caso.

Es genial saber que en casa tengo estas preciosidades que tan buen papel hacen controlado insectos y haciendo que mis noches sean más tranquilas y cómodas, jeje.

Acabo por hoy, hasta otro rato, chauu!!!




Leer más-read more

Paseando por Montalvos

Buenas…

Ayer por la tarde me di una vuelta por Montalvos, una zona cerealista, que esta siendo destrozada poca a poco por determinadas prácticas agrícolas.

Las aves esteparias están perdiendo rápidamente su hábitat, Albacete no es menos en eso, quizás es más. A estas avutardas las van relegando a zonas cerealistas cada vez más pequeñas. Los agricultores apuestan por el regadío, por el pistacho, el almendro, la viña en espaldera... Hoy he encontrado 34, buen número dirán algunos...pocos comparado con lo que había hace bien poco.

Sisones, ni uno, cuando hace tan solo 2 años no era raro verlos o escucharlos.

Contento por ver como especies como el águila imperial se recupera de manera espectacular, me vengo un poco abajo cada vez que visitó estas zonas y veo una nueva plantación de pistacho.

Igual está mal decirlo, pero ya podría llegar algún tipo de plaga selectiva que acabe con estos almendros y pistachos de regadío!

Están los campos llenos de perdices. Los perdigones de este año ya tienen, muchos, un buen tamaño y a veces cuesta ya distinguirlas de las adultas.

¡¡¡Pronto llegaran los mayores amantes de la naturaleza, y los mejores conservadores, para poner orden, y matar millones de ellas!!!.

Os dejo el listado de las aves detectadas ayer, algunas fotos y videos.

Hasta otro rato, chauu!!

Montalvos, Albacete, Castilla-La Mancha, ES
06-ago-2020 19:30 - 20:30
Protocolo: Con Desplazamiento
5.0 kilómetro(s)
31 especie


Perdiz roja  X
Paloma bravía (doméstica)  X
Paloma torcaz  X
Tórtola europea  1
Tórtola turca  X
Ganga ibérica  2
Avutarda común  34
Alcaraván común  2
Aguilucho cenizo  4
Milano negro  1
Busardo ratonero  2
Mochuelo europeo  1
Abubilla común  5
Abejaruco europeo  X
Carraca europea  1
Pito real ibérico  1
Cernícalo primilla  7
Cernícalo vulgar  2
Alcaudón real  1
Alcaudón común  3
Urraca común  X
Corneja negra  6
Cogujada común  X
Golondrina común  X
Estornino negro  X
Tarabilla común europea  2
Collalba gris  1
Gorrión común  X
Pardillo común  X
Jilguero europeo  X
Escribano triguero  X

Leer más-read more